Seguros
Dinámica Agencia de Seguros le ofrece a usted una solución integral a sus necesidades de seguros. Nuestros expertos han estudiado cuidadosamente todos los productos que se ofrecen en Costa Rica para asegurarle a usted, nuestro cliente, que contará con un paquete de seguros completamente a la medida de sus necesidades y presupuesto.
Seguros Familiares
Le ofrecemos toda la gama de seguros personales, es decir, ¡seguros que lo protegen a usted y su familia!
¿Qué es?
- Este seguro lo protege ante cualquier accidente que ocurra tanto en su trabajo como en su vida cotidiana, las 24 horas al día y en cualquier lugar del mundo. En caso de que le ocurriera un accidente, el seguro cubrirá gastos médicos, incapacidad temporal y permanente. En el caso de muerte accidental, usted puede estar tranquilo porque su familia estará segura.
¿Usted lo necesita?
- Todos estamos expuestos a accidentes tanto en el trabajo como en nuestra vida diaria así que este seguro es para usted.
¿Qué es?
- Todos requerimos en algún momento visitar a un doctor para que nos alivie de algún dolor o en caso de un accidente. Contar con un buen seguro de gastos médicos puede ahorrarle mucho dinero y brindarle mucha tranquilidad en esos momentos ya que este seguro cubre sus consultas médicas, exámenes, medicinas, hospitalización y cirugía. Además, los planes internacional le cubran todo tipo de gastos médicos en el extranjero
¿Usted lo necesita?
- Si usted desea estar seguro de que cualquier necesidad médica suya o de algún miembro de su familia estará cubierta, este seguro es para usted! Además, si usted tiene o desea recurrir a servicios médicos en el extranjero, también estarán totalmente cubiertos!
Diferencias entre productos:
- INS Medical Internacional :
- Monto asegurado: $2 Millones
- Deducibles: Máximo $5,000 en CR y CA y $10,000 en el resto del mundo
- Primas: Va a depender de la persona que se quiera asegurar
- Modalidades: Individual y colectivo (aplica un descuento)
- Beneficios: Gastos hospitalarios y ambulatorios
- Maternidad. Gastos oftalmológicos
- Traslado en ambulancia (inclusive aérea)
- Gastos ambulatorios por accidente
- Repatriación por razones médicas y de restos mortales
- Prolongación de estancia en el extranjero
- Sepelio
- Muerte
- Chequeo general: a partir del 2 año
- INS Medical Regional:
- Monto asegurado: $ 200,000
- Deducibles: Máximo $5,000
- Primas: Va a depender de la persona que se quiera asegurar.
- Modalidades: Individual y colectivo (aplica un descuento). Beneficios: Gastos hospitalarios y ambulatorios.
- Maternidad. Gastos oftalmológicos.
- Traslado en ambulancia (inclusive aérea).
- Gastos ambulatorios por accidente.
- Repatriación por razones médicas y de restos mortales.
- Prolongación de estancia en el extranjero.
- Sepelio.
- Muerte.
- Chequeo general: a partir del 2 año.
- Plan 16
- Coberturas:Usted escoge ya sea: ¢4 Millones, ¢6 Millones ú ¢8 Millones.
- Primas: Va a depender de la persona que se quiera asegurar.
- Modalidades: Individual y colectivo (aplica un 7.5% de descuento)
- Beneficios:
- Cobertura A: cubre todas las consultas médicas, medicinas, servicios de laboratorio.
- Cobertura B: cubre hospitalización, cirugía, embarazo para el asegurado o su cónyuge, enfermera en el hogar y aparatos de apoyo.
- Muerte: se paga el 50% de la suma contratada.
¿Qué es?
- En Costa Rica los accidentes en carretera son muy comunes y decenas de personas sufren lesiones o mueren por esta causa. Es por esto que es muy importante que usted y su vehículo estén protegidos y además que usted siga todas las medidas de seguridad posibles para prevenir un accidente (ver recomendaciones de seguridad aquí en nuestra página!)
Existen varias formas principales de aseguramiento entre las que usted puede escoger:
- Valor Real Efectivo (V.R.E): Usted puede asegurar su vehículo al “valor real efectivo”, es decir, en cuánto cuesta el vehículo en el mercado: en este caso el deducible en caso de un accidente será un porcentaje.
- Primer Riesgo Absoluto (P.R.A): Usted puede asegurar su vehículo escogiendo el porcentaje del valor del vehículo que usted quiere asegurar (este seguro se llama “primer riesgo absoluto”): este seguro le permite asegurar hasta un 80% del valor del vehículo en el mercado con un deducible fijo y único de ¢ 105,000 independiente del valor de la pérdida en caso de un siniestro. Esta es una buena opción para vehículos de lujo ya que usted paga un deducible fijo en lugar de un porcentaje.
- Franquicia El Instituto indemnizará el total de la Pérdida Neta, siempre que esta sea superior al monto de la Franquicia que se indique en las Condiciones Particulares. Si el monto de la Pérdida Neta es igual o menor al monto de la Franquicia indicada en las Condiciones Particulares, no procede el pago de la indemnización. Esta modalidad de participación económica del Asegurado en la pérdida, opera para las coberturas “A” Daños Materiales bajo las modalidades de aseguramiento a Valor Convenido o Declarado, cobertura “C” Responsabilidad Civil Extracontractual por lesión y/o muerte de personas y/o daños a la propiedad de terceras personas, cobertura “D” Responsabilidad Civil Extracontractual Extendida por lesión y/o muerte de personas y/o daños a la propiedad de terceras personas, cobertura “E” Responsabilidad Civil Extracontractual Extendida por lesión y/o muerte de personas y/o daños a la propiedad de terceras personas, por el uso de un autos sustituto. El monto definido para la Franquicia es de ¢200.000.00. Aseguramiento 100% Protección Total ¿Usted lo necesita? Si usted es un conductor responsable que desea estar asegurado en caso de un accidente, este seguro es definitivamente para usted ya que le da la tranquilidad de que tanto usted como su vehículo estarán protegidos en caso de un accidente. Además, en caso de que usted tenga la culpa en una colisión, el seguro también cubrirá los gastos del otro vehículo y cualquier eventual lesión de terceros.
Si usted desea que su familia esté protegida en el caso fortuito de que usted falte, es necesario que usted cuente con un seguro de vida.
Además, si usted desea contar con ahorros que se invertirán a las mejores tasas de interés del mercado y poder utilizar estos ahorros parcial o totalmente o bien utilizarlos como garantía colateral, este seguro es para usted!
Algunas de las razones más importantes para contar con un seguro de vida son:
- Mantener el estándar y la calidad de vida de su familia
- Proteger su casa al brindar a sus seres queridos con los fondos para cancelar cualquier compromiso financiero o deuda que exista sobre la vivienda
- Asegurar un futuro exitoso a sus hijos al brindarle recursos para su educación, la oportunidad de crear un negocio propio, una hermosa boda, etc.
- Recuerde que no solamente su familia tendrá acceso a los beneficios del seguro en caso de su partida sino que también usted podrá realizar retiros parciales o totales de su fondo de inversión
- Brindarle a su cónyuge un ingreso fijo cuando sea una persona mayor
- Recuerde que nunca es suficientemente temprano para tener un seguro de vida ya que conforme pasa el tiempo, el costo es un poco mayor así que aproveche ahora y adquiera un seguro de vida que se ajuste a sus necesidades actuales y futuras
¿Cuánto necesita?
Algunos expertos consideran que usted necesita tener un seguro de vida que represente de 6 a 8 veces su ingreso anual bruto. Esta es una buena referencia pero en realidad cada persona tiene necesidades distintas. Otra referencia que usted puede utilizar es la suma de todos los gastos en que su familia debería incurrir en caso de que usted muera, es decir, educación de sus hijos, pagos de hipotecas y otras deudas, cargos por tarjetas de crédito, etc.
Lo mejor es que nos permita contactarle para hacer un análisis profundo de sus necesidades y requerimientos para el futuro de tal forma que usted pueda contar con un seguro que se ajusta a sus planes y a su presupuesto!
¿Qué tipo de seguro de vida es el mejor para usted?
Existen dos tipos básicos de seguros de vida: los seguros temporales y los seguros permanentes. Para escoger cuál es el adecuado para usted, se debe tomar en cuenta muchos factores entre ellos: cuánta cobertura usted quisiera tener, cuál es su presupuesto y la cantidad de tiempo que desea estar asegurado. Lo que sí es seguro es que existen muchos productos disponibles para que usted encuentre el que se adapta perfectamente a sus necesidades y deseos.
- Seguro de Vida Temporal
Los Seguros temporales le brindan protección durante un determinado periodo de tiempo y le pagan los beneficios si usted fallece durante este periodo. Lo bueno de este tipo de póliza es que su costo es más cómodo y siempre le brinda siempre la oportunidad de convertirla en una póliza permanente sin necesidad de presentar ninguna referencia médica. Este seguro es el adecuado para usted si usted:- Quiere contar con cobertura durante sus años más productivos, o bien mientras sus hijos son jóvenes y están estudiando.
- Quiere contar con el seguro mientras paga una deuda que tiene y a la que no desea que su familia le haga frente en caso de que usted falte
- Necesita protección a un precio cómodo mientras cuenta con los medios para adquirir una póliza de vida permanente
- Seguro de Vida Permanente
Un seguro de vida permanente le brinda protección a su familia siempre! Este seguro le ofrece no solamente cobertura de por vida sino también la oportunidad de tener un fondo de inversión y un colateral para pedir préstamos. Este seguro es el adecuado para usted si usted desea:- Que su familia cuente con los beneficios del seguro cuando usted fallezca.
- Acumular un fondo de inversión del que pueda disponer cuando quiera ya sea en efectivo o como colateral.
Diferencias entre productos
- Vida Global
- Coberturas: La suma asegurada mínima es de ¢ 3 Millones.
- Primas: Permítanos contactarle para hacer el cálculo de la prima según algunos factores a su decisión
- Modalidades:
- Beneficios:
- Muerte
- Incapacidad total y permanente.
- Muerte accidental.
- Enfermedad terminal.
- Servicios funerarios.
- Vida en Dólares
- Coberturas: Mínima: $50,000 y máxima: $1.5 Millones
- 10% Primas: Permítanos contactarle para hacer el cálculo de la prima según algunos factores a su decisión
- Modalidades: Individual y familiar (cónyuge o socio)
- Beneficios:
- Muerte
- Muerte accidental: adicional al monto asegurado se indemniza el monto contratado
- Incapacidad total y permanente: se exonera del costo del seguro
- Otro asegurado: se puede obtener un seguro de vida para otro asegurado (cónyuge o un socio)
- Convertibilidad.
- Vida Temporal en Dólares
- Coberturas: Mínima: $25,000 y máxima: $200,000
- Primas: Desde $3.13 por cada $1,000 de suma asegurada
- Modalidades: Individual
- Beneficios:
- Muerte
- Convertibilidad
- Colectivo de Vida
- Coberturas: Suma contratada Primas: Permítanos contactarle para hacer el cálculo de la prima según algunos factores a su decisión
- Modalidades: Colectivo apara un mínimo de 20 personas
- Beneficios:
- Muerte
- DID: muerte accidental
- BI-24: se paga la suma contratada en 24 cuotas mensuales en caso de invalidez total y permanente
- BI-12: se paga la suma contratada en 12 cuotas mensuales en caso de invalidez total y permanente
- BI-1: se paga la suma contratada en 1 cuota en caso de invalidez total y permanente.
- Familiar: se paga el 50% de la suma asegurada al momento de fallecer el cónyuge y 25% al fallecer cualquiera de los hijos.
- Otros: este seguro ofrece la oportunidad de pasar de esta póliza colectiva a una individual en cualquier momento.
¿Qué es?
El riesgo de sufrir un percance es una posibilidad que usted debe tomar en cuenta a la hora de viajar. El seguro de viajero es un seguro que lo protege cuando usted viaja en avión desde su salida del país hasta su llegada al destino final y le brinda cobertura en caso de muerte accidental e incapacidad y cubre sus gastos médicos en caso de accidente.
¿Usted lo necesita?
¿Sale de viaje constantemente? ¿En sus vacaciones le gusta conocer otros países, junto a su familia o amigos? Si la respuesta es positiva este seguro es para usted! En otras palabras, usted necesita este seguro si es una persona que viaja en avión y desea estar siempre protegido!
Recuerde que existen productos que no solamente lo cubren a usted sino también a su familia y a su grupo.
Diferencias entre productos
- Viajero con Asistencia
- Coberturas:
- $ 50,000 con gastos médicos por $250,000
- $ 100,000 con gastos médicos por $500,000
- $ 200,000 con gastos médicos por $1,000,000
- Deducibles:
- $100 de los gastos médicos incurridos
- Primas:
- Desde $44 por 5 días
- Modalidades:
- Individual y colectivo (para grupos y aplican descuentos)
- Beneficios:
- Muerte accidental
- Pérdida de extremidades
- Incapacidad total y permanente
- Gastos médicos
- Renta diaria por hospitalización
- Cancelación de viaje
- Retraso de vuelo
- Pérdida temporal de equipaje
- Pérdida definitiva de equipaje
- Pérdida de pasaporte
- Coberturas:
- Seguro para Viajeros en Dólares
- Coberturas:
- $ 25,000
- $ 50,000
- $ 75,000
- $ 100,000
- $ 150,000
- $ 200,000
- Deducibles:
- 10%
- Primas:
- Desde $5 por una semana
- Modalidades:
- Individual, familiar (5% de descuento) y colectivo (para grupos y aplican descuentos)
- Beneficios:
- Muerte accidental
- Incapacidad permanente
- Repatriación del cadáver
- Gastos médicos por accidente
- Coberturas:
- Seguro para Viajeros en Colones
- Coberturas:
- ¢ 500,000
- ¢ 1 Millón
- ¢ 3 Millones
- ¢ 5 Millones
- ¢ 10 Millones
- Deducibles:
- 10%
- Primas:
- Desde ¢300 por una semana
- Modalidades:
- Individual y colectivo (para grupos y aplican descuentos)
- Beneficios:
- Muerte accidental.
- Incapacidad permanente.
- Repatriación del cadáver.
- Gastos médicos por accidente.
- Coberturas:
- Aeroseguro
- Coberturas:
- ¢ 2 Millones
- ¢ 5 Millones
- ¢ 10 Millones
- Deducibles:
- 10%
- Primas:
- Desde ¢ 200
- Modalidades:
- Individual y colectivo (para grupos y aplican descuentos)
- Beneficios:
- Muerte accidental
- Incapacidad permanente
- Gastos médicos por accidente
- Coberturas:
¿Qué es?
Su casa es una de sus principales inversiones, producto de su esfuerzo y trabajo. Además, es el lugar donde su familia se siente protegida y unida cada día. Es por esto que es tan importante asegurarla contra cualquier eventualidad que pudiera ocurrir como un incendio o robo. Piense que en el caso de que un siniestro ocurriera no sería fácil reunir una cantidad importante de dinero para empezar de nuevo.
Este seguro funciona en una forma muy sencilla: usted debe asegurar la propiedad por su valor real y asegurar el mobiliario que está dentro de su vivienda. Es muy importante cada año actualizar el monto del seguro porque cada año que pasa, el valor de su casa aumenta y su seguro original debe ir de la mano con el valor de la vivienda!
¿Usted lo necesita?
Si usted piensa que un factor muy importante para el bienestar de su familia es estar seguros de que siempre contarán con su casa y las cosas que en ella están, este seguro es para usted!
Diferencias entre productos:
- Hogar Comprensivo
- Coberturas:
- Cobertura V: Daño directo a bienes inmuebles: protege su hogar contra incendio casual o rayo; temblor y terremoto, colisión de vehículos contra la propiedad asegurada, actos de personas mal intencionadas y otros.
- Cobertura Y: todos los riesgos incluidos en la cobertura V más robo.
- Cobertura D: convulsiones de la naturaleza
- Beneficios adicionales sin costo alguno:
- Protección contra la inflación, rotura de cristales, gastos por alquiler, propiedad personal en tránsito, propiedad personal de visitantes y gastos por remoción de escombros.
- “Asistencia al Hogar”
- Beneficios opcionales:
- Cobertura K: responsabilidad civil familiar.
- Cobertura M: riesgos del trabajo para servidores domésticos.
- Cobertura P: accidentes personales: brinda cobertura a la familia en caso de muerte accidental, incapacidad permanente y gastos médicos por los accidentes que puedan sufrir durante las 24 horas del día, los 365 días del año y en cualquier parte del mundo.
- Coberturas:
- Incendio Hogar Seguro 2000
- Coberturas:
- Cobertura A: incendio casual y rayo.
- Cobertura B: colisión de vehículos contra la propiedad, motín, huelga, daño malicioso, explosión e implosión, caída de árboles y otros y vientos huracanados.
- Cobertura C: inundación y deslizamiento.
- Cobertura D: temblor y terremoto, erupción volcánica y maremoto.
- Cobertura H: pérdida de renta.
- Cobertura I: rotura de cristales.
- Cobertura R: gastos por alquiler.
- “Asistencia al Hogar”
- Primas:
- Por ejemplo, si su casa vale ¢ 10 Millones, usted paga ¢ 24,578 por año.
- Modalidades:
- Individual, grupal y colectiva
- Coberturas:
- Robo Hogar
- Coberturas:
- Cobertura A: robo y tentativa de robo.
- Cobertura B: protege bienes depositados en los exteriores del edificio.
- Cobertura C: protege objetos valiosos con un valor mayor a $500.
- Cobertura D: protege los bienes pertenecientes a terceros.
- Cobertura E: protege bienes.
- Deducibles:
- 10% con un mínimo de ¢50,000
- Modalidades:
- Individual
- Coberturas:
Seguros Grupales
Muchas veces usted desea proteger un grupo que puede ser un grupo de empleados, una asociación solidarista, un equipo deportivo, en fin, cualquier grupo que requiera protegerse y proteger sus bienes.Para esto Dinámica de Seguros se ha especializado y es líder en Costa Rica en la asesoría y administración de seguros colectivos.
Hemos servido por más de 3 décadas a organizaciones e instituciones que cuentan con seguros colectivos que albergan a más de 350,000 afiliados.
Asiento de Vehículos
Este seguro protege a las personas que viajan en el vehículo asegurado, lo importante es que se necesitan asegurar 5 vehículos como mínimo!
- Beneficios:
- Muerte accidental: se paga la suma contratada.
- Incapacidad permanente: se puede contratar la suma asegurada o bien el doble de la suma asegurada por muerte accidental.
- Gastos médicos por accidente: se paga un máximo del 10% de la suma contratada.
- Deducible:
- 10% de los gastos médicos con mínimo de ¢ 5,000 por persona por evento.
- Condiciones especiales:
- Para personas menores de 15 años o mayores de 70, los beneficios son el 50% en caso de muerte accidental y gastos médicos.
- Comentarios:
- En el beneficio de incapacidad permanente, solo aplica el 50% para menores de 15 años.
- Existe un descuento que crece según el número de ocupantes hasta un máximo de 15% para 8 personas (no incluye el conductor).
Si usted representa una institución financiera, entonces lo mejor es crear un seguro colectivo que proteja su cartera de crédito de automóviles.
Existen dos formas principales de aseguramiento entre las que usted puede escoger:
- Valor Real Efectivo (V.R.E): Usted puede asegurar su vehículo al “valor real efectivo”, es decir, en cuánto cuesta el vehículo en el mercado: en este caso el deducible en caso de un accidente será un porcentaje.
- Primer Riesgo Absoluto (P.R.A): Sí su vehículo tiene un valor mínimo de ¢4.000.000 usted puede asegurarlo escogiendo el porcentaje del valor del vehículo que usted quiere asegurar (este seguro se llama “primer riesgo absoluto”): este seguro le permite asegurar hasta un 80% del valor del vehículo en el mercado con un deducible fijo y único de ¢ 105,000 independiente del valor de la pérdida en caso de un siniestro. Esta es una buena opción para vehículos de lujo ya que usted paga un deducible fijo en lugar de un porcentaje.
Es conveniente que sus conductores conozcan y sigan todas las medidas de seguridad posibles para prevenir un accidente.
¿Qué se necesita para adquirir el seguro?
- En realidad lo único que necesita es contactarnos o permitirnos contactarle y nuestros expertos le ayudarán en todo!
Tanto el producto “INS Medical” como “Plan 16” cuentan con modalidades de aseguramiento colectivo. Este seguro puede crearse para un mínimo de 10 personas que deben estar relacionadas en alguna de las siguientes 3 formas:
- Obrero-patronal
- Ser parte de una asociación, cooperativa o sindicato
- Ser miembros de un colegio profesional
A continuación se presentan los dos productos básicos:
• Plan 16
Este seguro cubre sus gastos médicos en caso de cualquier enfermedad, padecimiento o accidente. Se aplica un 7.5% de descuento para más de 2 asegurados y un 5% para cuando son dos asegurados exactamente.
- Beneficios:
- Cobertura A: cubre todas las consultas médicas, medicinas, servicios de laboratorio hasta un 10% de la suma contratada.
- Cobertura B: cubre hospitalización, cirugía, embarazo para el asegurado o su cónyuge, enfermera en el hogar y aparatos de apoyo hasta un 90% de la suma contratada.
- Muerte: se paga el 50% de la suma contratada.
- Para el caso de los proveedores médicos en Costa Rica afiliados al INS, el Instituto pagará directamente los gastos. En el caso de que usted elija un médico o proveedor que no esté afiliado al INS, entonces usted pagaría inicialmente los gastos y el INS le reembolsaría posteriormente.
- Edad de suscripción: Entre los 18 y los 100 años para el asegurado y su cónyuge y para los hijos entre 30 días de nacido y 24 años.
• INS Medical (Regional e Internacional)
Este seguro cubre gastos médicos en caso de cualquier enfermedad, padecimiento o accidente que ocurra dentro y fuera de Costa Rica.
Existen 2 productos para elegir: el plan “Internacional” que lo protege en cualquier parte del mundo por un monto de $2 Millones:
- Plan “Internacional Grandes Deducibles” en el cual el deducible en caso de un siniestro es mayor pero la prima que usted paga es menor y también es por $2 Millones
- Plan “Regional” que cubre sus gastos médicos en Costa Rica y Centroamérica por un monto de $200,000.
- Principales Beneficios:
- Gastos hospitalarios y ambulatorios.
- Maternidad (comienza a cubrir 10 meses después de que se toma el seguro).
- Beneficios Adicionales:
- Gastos oftalmológicos incluyendo un chequeo anual
- Traslado en ambulancia (inclusive aérea)
- Gastos ambulatorios por accidente: 24 horas después del accidente sin deducible ni coaseguro, es decir, 100% cubierto por el INS
- Repatriación por razones médicas y de restos mortales
- Prolongación de estancia en el extranjero
- Sepelio: todos los gastos están cubiertos
- Muerte: se paga la suma contratada
- Chequeo general: a partir del segundo año consecutivo de estar asegurado
- Edad de suscripción: entre 18 y 65 años.
- Reclamos: los reclamos deben presentarse en el curso de los primeros 60 días posteriores al inicio del tratamiento. Se debe presentar el reclamo acompañado de facturas, recetas y prescripciones originales.
- Deducible: la participación máxima del asegurado por concepto de deducible y coaseguro es de $5,000 para gastos efectuados en Costa Rica y Centroamérica y $10,000 en los demás países.
¿Qué es?
Con este seguro usted puede proteger edificios, maquinaria, equipo, suministros y mercadería contra incendio, temblores, etc. Este seguro grupal cubre edificios, apartamentos, condominios, locales comerciales, industrias e instituciones. El seguro varía según el tipo de local y existen 3 tipos productos básicos para:
- Locales comerciales y/o industriales
- Riesgos de café
- Almacenes fiscales (solo existe modalidad individual). La ventaja de crear este seguro grupal es que se le ofrecen mejores condiciones a un menor precio!
Si usted representa una institución financiera, entonces lo mejor es crear un seguro colectivo que proteja su cartera de crédito contra incendio ya sea residencial, comercial o industrial.
Recuerde que una vez creado el seguro es muy importante mantenerlo actualizado incluyendo bienes que se adquieran o bien excluyendo bienes que no están más dentro de la propiedad asegurada.
- Beneficios
- Cobertura A: incendio casual y rayo.
- Cobertura B: motín, huelga, paro legal, conmoción civil, daño malicioso y actos de personas mal intencionadas. Además, colisión de vehículos contra la propiedad asegurada, caída de aeronaves, explosión e implosión y el incendio derivado de éstas, caída de árboles, antenas, torres de de televisión, radio y electrificación y vientos huracanados.
- Cobertura C: inundación y deslizamiento.
- Cobertura D: temblor y terremoto e incendio derivado de éstos, erupción volcánica y maremoto.
- Cobertura E: daño directo a mercadería (aplica para almacenes fiscales).
- Cobertura F: pérdida de beneficios.
- Cobertura G: lluvia y derrame.
- Cobertura H: pérdida de renta.
- Cobertura I: rotura de cristales: el monto mínimo de este seguro es el 2% del monto asegurado total.
- Cobertura J: robo.
- Cobertura Q: gastos extra.
- ¿Qué se necesita para adquirir el seguro?
- En realidad lo único que necesita es contactarnos o permitirnos contactarle y nuestros expertos le ayudarán en todo!
- Reclamos:
- Si usted sufre un siniestro, lo único que debe hacer es contactarnos y nosotros lo ayudaremos a solucionar su reclamo en la forma más rápida y efectiva posible! Lo importante es que la notificación ante INS del incendio debe presentarse dentro de los primeros 5 días naturales.
- La documentación que se debe presentar es la siguiente:
- Certificado de registro de propiedad.
- Facturas o pro forma de los bienes muebles.
- Para el caso de mercadería, se debe estimar la pérdida y presentar un estudio contable.
- Beneficios
- Muerte: se paga la suma contratada.
- DID: se paga una suma adicional igual a la suma contratada en caso de muerte accidental.
- BI-24: se paga la suma contratada en 24 cuotas mensuales en caso de invalidez total y permanente.
- BI-12: se paga la suma contratada en 12 cuotas mensuales en caso de invalidez total y permanente.
- BI-1: se paga la suma contratada en 1 cuota en caso de invalidez total y permanente.
- Familiar: se paga el 50% de la suma asegurada al momento de fallecer el cónyuge y 25% al fallecer cualquiera de los hijos.
- Otros: este seguro ofrece la oportunidad de pasar de esta póliza colectiva a una individual en cualquier momento.
- Edad de suscripción: entre los 15 y los 70 años. Los descuentos van en aumento según el número de asegurados o el monto asegurado de la siguiente forma:
- Por monto asegurado:
- De 100 a menos de 500 millones - 5% de descuento
- Más de 500 millones – 10% de descuento
- Por número de personas aseguradas:
- De 700 a 899 - 5% de descuento
- De 900 a 9,999 - 10% de descuento
- De 10,000 a 24,999 - 15% de descuento
- De 25,000 a 39,999 - 20% de descuento
- De 40,000 en adelante - 25% de descuento
- Por monto asegurado:
¿Qué es?
El riesgo de sufrir un percance es una posibilidad que usted debe tomar en cuenta a la hora de viajar. El seguro de viajero es un seguro que lo protege cuando usted viaja en avión desde su salida del país hasta su llegada al destino final y le brinda cobertura en caso de muerte accidental e incapacidad y cubre sus gastos médicos en caso de accidente. Si el seguro se emite en forma colectiva para un grupo de más de 10 personas, en todos los productos aplican descuentos importantes!
Diferencias entre productos
Viajero con Asistencia
- Coberturas:
- $ 50,000 con gastos médicos por $250,000$
- 100,000 con gastos médicos por $500,000
- $ 200,000 con gastos médicos por $1,000,000
- Primas:
- Desde $44 por 5 días
- Deducibles:
- $100 de los gastos médicos incurridos
- Beneficios:
- Muerte accidental
- Pérdida de extremidades
- Incapacidad total y permanente
- Gastos médicos
- Renta diaria por hospitalización
- Cancelación de viaje
- Retraso de vuelo
- Pérdida temporal de equipaje
- Pérdida definitiva de equipaje
- Pérdida de pasaporte
Seguro para Viajeros en Dólares
- Coberturas:
- $ 25,000
- $ 50,000
- $ 75,000$
- 100,000$
- 150,000$
- 200,000
- Primas:
- Desde $5 por una semana
- Deducibles:
- 10%
- Beneficios:
- Muerte accidental
- Incapacidad permanente
- Repatriación del cadáver
- Gastos médicos por accidente
Seguro para Viajeros en Colones
- Coberturas:
- ¢ 500,000¢
- 1 Millón
- ¢ 3 Millones
- ¢ 5 Millones
- ¢ 10 Millones
- Primas:
- Desde ¢300 por una semana
- Deducibles:
- 10%
- Beneficios:
- Muerte accidental
- Incapacidad permanente accidental
- Repatriación del cadáver
- Gastos médicos por accidente
Seguro para Viajeros en Colones
Este seguro de viajero es para turistas, estudiantes y ejecutivos. Se utiliza por un mínimo de 1 semana y un máximo de 26 semanas. La cobertura es 24 horas al día en cualquier lugar del mundo.
- Opciones de seguro:
- ¢ 500,000
- ¢ 1 Millón
- ¢ 3 Millones
- ¢ 5 Millones
- ¢ 10 Millones
- Beneficios
- Muerte accidental: se paga la suma contratada
- Incapacidad permanente: se paga un porcentaje de la suma contratada según el grado de incapacidad
- Repatriación del cadáver: hasta un gasto máximo del 10% de la suma contratada
- Gastos médicos por accidente: se paga como máximo el 10% de la suma contratada
- Deducible:
- 10% de los gastos incurridos con un mínimo de ¢5,000 por evento
- Edad de suscripción:
- Hasta 80 años (entre 70 y 80 años existe un recargo del 27% sobre la prima)
Seguro para Viajeros en $
Este seguro de viajero es para turistas, estudiantes y ejecutivos que desean asegurarse en dólares. Se utiliza por un mínimo de 1 semana y un máximo de 26 semanas. La cobertura es 24 horas al día en cualquier lugar del mundo.
- Opciones de seguro:
- $ 25,000
- $ 50,000
- $ 75,000
- $ 100,000
- $ 150,000
- $ 200,000
- Beneficios:
- Muerte accidental: se paga la suma contratada
- Incapacidad permanente: se paga un porcentaje de la suma contratada según el grado de incapacidad
- Repatriación del cadáver: hasta un gasto máximo del 10% de la suma contratada
- Gastos médicos por accidente: se paga como máximo el 10% de la suma contratada
- Deducible:
- 10% de los gastos incurridos con un mínimo de ¢50 por evento
- Edad de suscripción:
- Hasta 80 años (entre 70 y 80 años existe un recargo del 27% sobre la prima).
- Colectivo:
- Para más de 10 personas
- Familiar:
- Este seguro se puede contratar para cubrir a la familia con un mínimo de 2 personas y se ofrece un 5% de descuento
Viajero con Asistencia
¿Qué es?
Este seguro de viajero es para turistas, estudiantes y ejecutivos que desean asegurarse en dólares y gozar de beneficios de asistencia a cargo de una empresa reconocida a nivel internacional. Se utiliza por un mínimo de 1 día y un máximo de 26 semanas. La cobertura es 24 horas al día en cualquier lugar del mundo excepto Costa Rica.
- Opciones de seguro:
- $ 50,000
- $ 100,000
- $ 200,000
- Beneficios:
- Muerte accidental: se paga la suma contratada
- Pérdida de extremidades: se paga 10% de la suma contratada
- Incapacidad total y permanente: se paga un 20% de la suma contratada
- Gastos médicos: existen 3 opciones ligadas a las opciones de seguro respectivamente: $250,000, $500,000 y $1 Millón
- Renta diaria por hospitalización: se pagan $25 por día con un máximo de 850
- Cancelación de viaje: $5,000
- Retraso de vuelo: $50
- Pérdida temporal de equipaje: existen 3 opciones ligadas a las opciones de seguro respectivamente: $50, $100 y $200
- Pérdida definitiva de equipaje: existen 3 opciones ligadas a las opciones de seguro respectivamente: $250, $500 y $1,000
- Pérdida de pasaporte: $100
- Deducible:
- $100 de los gastos médicos incurridos
- Edad de suscripción:
- Entre 16 días y hasta 85 años (con restricciones para personas mayores de 64 años).
¿Qué es?
Su empresa puede asegurar una flotilla de equipo y realizar inclusiones automáticas de vehículos o equipos nuevos, solamente informándonos dentro de los 30 días posteriores a la adquisición del equipo. Este seguro cubre los daños directos y a terceros, que pueda generar los equipos durante su propiedad, uso o mantenimiento. Ejemplos de equipo son: tractores, grúas, montacargas y todo tipo de maquinaria pesada.
El monto mínimo asegurado será del 80% del valor real efectivo del equipo.
- Beneficios:
- Cobertura A (Responsabilidad Civil Extracontractual por lesiones o muerte de personas)
- Cubre la lesión o muerte ocasionadas por un accidente que sufran personas no pasajeras del equipo. No incluye al conductor ni sus parientes hasta segundo grado de consanguinidad
- Cobertura B (Responsabilidad Civil Extracontractual por daños a la propiedad de Terceros)
- Cubre los daños, destrucción o deterioro de la propiedad de terceros ocasionados por un accidente con el equipo asegurado
- Cobertura C (Daño Directo): protege el equipo por los daños causados por:
- Colisión, vuelco accidental y descarrilamiento del equipo
- Incendio casual y rayo
- Transporte del bien asegurado en otros medios de transporte
- Cobertura D (Robo y hurto)
- Cubre la pérdida total o parcial del equipo, o el daño que presente el mismo después de cometido el hecho
- Cobertura E (Combinación de riesgos adicionales)
- Protege contra explosión física, huelga motín y conmoción civil, ciclón, huracán, tornado o vientos huracanados e inundación o crecida de aguas, temblor o terremoto y erupción volcánica
- Cobertura A (Responsabilidad Civil Extracontractual por lesiones o muerte de personas)
- Condición de las 72 horas
- Si un evento de vientos huracanados, inundación, deslizamiento, o temblor, terremoto, maremoto, fuegos subterráneos y erupción volcánica; causa daños al equipo y en el transcurso de las siguientes 72 horas vuelve a repetirse, se considerará el segundo evento como parte del evento original. Los eventos que ocurran después de transcurrido dicho lapso se tomarán como sucesos independientes; y por lo tanto, todas las condiciones, incluidos los deducibles, se aplicarán por separado.
- Si un evento de vientos huracanados, inundación, deslizamiento, o temblor, terremoto, maremoto, fuegos subterráneos y erupción volcánica; causa daños al equipo y en el transcurso de las siguientes 72 horas vuelve a repetirse, se considerará el segundo evento como parte del evento original. Los eventos que ocurran después de transcurrido dicho lapso se tomarán como sucesos independientes; y por lo tanto, todas las condiciones, incluidos los deducibles, se aplicarán por separado.
¿Qué es?
Este seguro es para un grupo de estudiantes, no importa la edad que tengan. El único requisito es estar matriculados en un centro educativo reconocido por el Ministerio de Educación Pública (MEP) o por el Consejo Nacional de la Educación Superior (CONESUP).
También pueden asegurarse los niños que asisten a guarderías infantiles y hogares escuela. Este seguro cubre a los estudiantes no solamente dentro del centro de enseñanza sino en su vida particular, las 24 horas del día todo el año, siempre y cuando se encuentren en Costa Rica. El seguro tiene tres grandes ventajas:
- Los protege no solamente en su calidad de estudiante sino es su vida diaria
- Los beneficios que reciben son muy significativos a un precio realmente bajo
- El cliente elige tanto los médicos como los hospitales que desea utilizar
¿Usted lo necesita?
Si su hijo, su cónyuge o usted mismo están estudiando, este seguro es para ustedes. Este seguro es especialmente valioso para los niños, que como todos sabemos, son propensos a sufrir accidentes debido a su nivel de actividad diaria. El seguro estudiantil cubrirá los gastos médicos por accidentes además de muerte accidental e incapacidad.
Diferencias entre productos
- Opción 1
- Coberturas:
- ¢ 250,000
- Primas:
- ¢ 750
- Deducibles:
- 5% y coaseguro de 20% para hospitalización y cirugía
- Beneficios:
- Muerte accidental
- Incapacidad permanente accidental
- Gastos médicos por accidente
- Coberturas:
- Opción 2
- Coberturas:
- ¢ 500,000
- Primas:
- ¢ 2,000
- Deducibles:
- 5% y coaseguro de 20% para hospitalización y cirugía
- Beneficios:
- Muerte accidental
- Incapacidad permanente accidental
- Gastos médicos por accidente
- Coberturas:
- Opción 3
- Coberturas:
- ¢ 1,000,000
- Primas:
- ¢ 4,000
- Deducibles:
- 5% y coaseguro de 20% para hospitalización y cirugía
- Beneficios:
- Muerte accidental
- Incapacidad permanente accidental
- Gastos médicos por accidente
- Coberturas:
- Opción 4
- Coberturas:
- ¢ 2,000,000
- Primas:
- ¢ 6,000
- Deducibles:
- 5% y coaseguro de 20% para hospitalización y cirugía
- Beneficios:
- Muerte accidental
- Incapacidad permanente accidental
- Gastos médicos por accidente
- Coberturas:
- Riesgos relacionados con un accidente:
- Muerte accidental: existen 4 opciones de seguro por ¢250,000, ¢500,000, ¢1,000,000 y ¢2,000,000
- Gastos médicos por accidentes: se pagan ¢200,000, ¢400,000, ¢600,000 y ¢800,000 respectivamente. Este rubro cubre ambulancia, consultas médicas, sesiones de rehabilitación, exámenes y medicamentos. Aplican restricciones en cuanto a número de consultas y sesiones de terapia
- Incapacidad permanente accidental: se paga según el grado de incapacidad y corresponde a los mismos montos de muerte accidental, es decir, ¢250,000, ¢500,000, ¢1,000,000 y ¢2,000,000
- Viáticos fuera del área metropolitana: tanto para el asegurado como en el caso de un menor para su acompañante
- Deducible: 5% sobre los gastos médicos y un 20% de coaseguro en hospitalización y operación quirúrgica. Coaseguro significa que el asegurado pagará el 20% de los gastos relacionados con estos dos rubros.
- Condiciones especiales aplican en caso de medicina deportiva y ortopedia. Opciones de pago: semestral y cuatrimestral
- El INS cuenta con servicios médicos así como dispensarios que pueden ser utilizados por el cliente
- Inversión: existen 4 opciones de seguro como se menciona en los beneficios, los precios de estas opciones son: ¢ 750, ¢ 2,000, ¢ 4,000 y ¢6,000 respectivamente
- Reclamos: Para presentar un reclamo se deben presentar: la solicitud de beneficios, las facturas originales, las recetas médicas y si el accidente ocurre el mismo día en que se crea el seguro debe indicarse la hora del accidente, el nombre y teléfono de testigos así como una constancia del centro educativo. Dinámica de Seguros lo ayudará a preparar la documentación y presentará su reclamo ante el INS. Además, le dará seguimiento hasta que su reclamo esté solucionado!
¿Qué es?
Este seguro cubre las pérdidas que pueda sufrir su empresa por el mal manejo de sus empleados. Se utiliza cuando se desea asegurar las funciones realizadas por diez o más empleados de un mismo patrón en determinados puestos, los cuales no deben ser administrativos. De esta forma se facilita el manejo del seguro por parte de la empresa.
Existen 3 modalidades:
- Fidelidad individual
- Esta póliza protege a su empresa contra pérdidas monetarias en el manejo de fondos por parte de funcionarios, empleados públicos y particulares en favor del Estado, Juntas o Dependencias del Estado, Municipios, Sociedades Mercantiles, Comerciales Individuales o Asociaciones Mutuales. Adicionalmente, protege al asegurado de las implicaciones penales de los actos dolosos y/o culposos.
- Fidelidad de posiciones
- Este seguro protege su empresa de cualquier pérdida de dinero, valores u otra propiedad mueble o inmueble, a consecuencia de eventos como hurto, robo, pillaje, fraude, estafa, sustracción u otros actos fraudulentos o dolosos de tipo penal, que cometan uno o más empleados directamente o en complicidad con terceros. Es importante mencionar que las pérdidas originadas en operaciones relacionadas o efectuadas mediante el proceso de Transferencia Electrónica de Fondos están excluidas.
- Fidelidad comprensiva
- Este seguro protege su empresa de cualquier pérdida de dinero, valores u otra propiedad mueble o inmueble, a consecuencia de eventos como hurto, robo, pillaje, fraude, estafa, sustracción u otros actos fraudulentos o dolosos de tipo penal, que cometan uno o más empleados directamente o en complicidad con terceros. Además incluye los siguientes beneficios:
- Incendio casual o rayo: cubre los títulos valores, dinero en efectivo y cheques depositados en la bóveda de la empresa, de las pérdidas ocasionadas por fuego casual y el impacto de un rayo.
- Desastres naturales: cubre los valores de la empresa de daños producidos por fenómenos de la naturaleza como: temblor, terremoto, maremoto, huracán, ciclón, tifón, crecida de aguas, vientos huracanados, y otros.
- Robo y asalto a la bóveda: cubre las pérdidas por daños, destrucción o sustracción de títulos valores, dinero en efectivo o cheques, que estén depositados en la bóveda de seguridad
- Fidelidad: cubre cualquier pérdida de dinero, valores, propiedad mueble o inmueble que cometa uno o más empleados de la empresa por medio de hurto, robo, fraude, sustracción u otros actos fraudulentos y/o dolosos
- Valores en tránsito: cubre cualquier pérdida de títulos valores, dinero en efectivo y cheques, mientras sean transportados por el asegurado
- Actos mal intencionados por parte de terceros: protege los valores de la empresa de actos mal intencionados perpetrados por terceros (por mar, aire o tierra) incluyendo actos terroristas.
- Deducibles: 15% por evento con un mínimo que se establece para cada caso.
- Este seguro protege su empresa de cualquier pérdida de dinero, valores u otra propiedad mueble o inmueble, a consecuencia de eventos como hurto, robo, pillaje, fraude, estafa, sustracción u otros actos fraudulentos o dolosos de tipo penal, que cometan uno o más empleados directamente o en complicidad con terceros. Además incluye los siguientes beneficios:
Seguros Comerciales
Actualmente, las empresas deben responder más rápidamente a un entorno cambiante y altamente competitivo en donde la necesidad de administrar los riesgos se vuelve cada vez más compleja y con un mayor impacto en las utilidades.
Como una de las comercializadoras de seguros líder en Costa Rica, Dinámica de Seguros pone a su disposición el conocimiento técnico, la experiencia y la calidad de servicio para no solo cumplir sino exceder a sus necesidades y expectativas en materia de aseguramiento integral.
Crédito a la exportación local – seguro de calderas
¿Qué es?
Este seguro se refiere a las ventas a crédito que las empresas hagan dentro de Costa Rica. Muchas veces una empresa debe vender a crédito y esto implica un riesgo de que no se le pague total o parcialmente dicha venta. Este seguro le garantiza al vendedor costarricense, el pago de un 80% de la pérdida total que sufra como consecuencia de la falta de pago total o parcial del crédito concedido. El seguro aplica en caso de insolvencia o quiebra del comprador o por mora prolongada.
Seguro de Calderas
¿Qué es?
Este tipo de seguro, cubre los daños que resulten de la explosión de una caldera o calderas. Además, cubre la responsabilidad civil por la lesión o muerte de terceras personas, así como, el daño a la propiedad ajena que se derive de la operación, uso, mantenimiento y/o propiedad de la o las calderas aseguradas.
¿Qué es?
Este seguro cubre los daños directos y a terceros, que pueda generar un equipo durante su propiedad, uso o mantenimiento. Ejemplos de equipo son: tractores, grúas, montacargas y todo tipo de maquinaria pesada. El monto mínimo asegurado será del 80% del valor real efectivo del equipo.
- Beneficios:
- Cobertura A (Responsabilidad Civil Extracontractual por lesiones o muerte de personas): cubre la lesión o muerte ocasionadas por un accidente que sufran personas no pasajeras del equipo. No incluye al conductor ni sus parientes hasta segundo grado de consanguinidad
- Cobertura B (Responsabilidad Civil Extracontractual por daños a la propiedad de Terceros): cubre los daños, destrucción o deterioro de la propiedad de terceros ocasionados por un accidente con el equipo asegurado
- Cobertura C (Daño Directo): protege el equipo por los daños causados por:
- Colisión, vuelco accidental y descarrilamiento del equipo
- Incendio casual y rayo
- Transporte del bien asegurado en otros medios de transporte.
- Cobertura D (Robo y hurto): cubre la pérdida total o parcial del equipo, o el daño que presente el mismo después de cometido el hecho.
- Cobertura E (Combinación de riesgos adicionales): protege contra explosión física, huelga motín y conmoción civil, ciclón, huracán, tornado o vientos huracanados e inundación o crecida de aguas, temblor o terremoto y erupción volcánica.
- Condición de las 72 horas
- Si un evento de vientos huracanados, inundación, deslizamiento, o temblor, terremoto, maremoto, fuegos subterráneos y erupción volcánica; causa daños al equipo y en el transcurso de las siguientes 72 horas vuelve a repetirse, se considerará el segundo evento como parte del evento original. Los eventos que ocurran después de transcurrido dicho lapso se tomarán como sucesos independientes; y por lo tanto, todas las condiciones, incluidos los deducibles, se aplicarán por separado.
Seguro de flotillas
Su empresa puede asegurar una flotilla de equipo y realizar inclusiones automáticas de vehículos o equipos nuevos, solamente informándonos dentro de los 30 días posteriores a la adquisición del equipo.
¿Qué es?
Ahora que la tecnología se ha convertido en un elemento indispensable en las empresas, es bueno asegurarse de que todo el equipo electrónico está protegido. Esto incluye las computadoras, fotocopiadoras, máquinas de fax, centrales telefónicas, teléfonos celulares, máquinas de escribir electrónicas, instalaciones transmisoras y receptoras de radio y televisión, equipos médicos especializados y de medición, y todo aquel equipo electrónico con que cuente su empresa.
- Beneficios:
- Cobertura A: Cualquier daño o pérdida del equipo electrónico debido a: incendio, impacto de rayo, explosión, implosión, humo, hollín, gases o líquidos o polvos corrosivos, granizo, helada, tempestad. Además de corto circuito y variaciones de voltaje (siempre que se cuente con los elementos preventivos necesarios)
- Cobertura B: Cualquier daño o pérdida del equipo electrónico debido a: robo o asalto con violencia
- Beneficios adicionales:
- Cobertura C: Cualquier daño o pérdida del equipo electrónico debido a: temblor, terremoto, golpe de mar por maremoto y erupción volcánica
- Cobertura D: daño o pérdida del equipo electrónico debido a: ciclón, tifón, huracán, vientos huracanados, inundación, acción del agua y humedad (siempre que no provengan de condiciones atmosféricas normales ni del ambiente en que se encuentran los bienes asegurados), hundimiento y/o deslizamiento del terreno, caída de tierra, rocas o aludes
- Cobertura E: Cualquier daño o pérdida del equipo electrónico al transportarlo dentro de Costa Rica.
¿Qué se necesita para adquirir el seguro?
En realidad lo único que necesita es contactarnos o permitirnos contactarle y nuestros expertos le ayudarán en todo! El requisito básico para crear el seguro es contar con una lista que describe cada equipo que se asegurará.
Depreciación del equipo
3 años para teléfonos celulares, 5 años para equipo de cómputo y 7 años para equipos o unidades especiales de medición, diagnóstico médico, equipo industrial, equipos de computación sofisticados, red de cajeros, sistemas de computación integrados, etc.
Reclamos
Si usted sufre un siniestro, lo único que debe hacer es contactarnos y nosotros lo ayudaremos a solucionar su reclamo en la forma más rápida y efectiva posible! Lo importante es que la notificación ante INS del siniestro debe presentarse dentro de los primeros 5 días hábiles. Además, es importante que en caso de un daño malicioso o premeditado, usted de aviso al organismo competente (Ej: OIJ).
¿Qué es?
Este seguro cubre las pérdidas que pueda sufrir su empresa por el mal manejo de sus empleados. Existen 3 modalidades:
Fidelidad individual
Esta póliza protege a su empresa contra pérdidas monetarias en el manejo de fondos por parte de funcionarios, empleados públicos y particulares en favor del Estado, Juntas o Dependencias del Estado, Municipios, Sociedades Mercantiles, Comerciales Individuales o Asociaciones Mutuales. Adicionalmente, protege al asegurado de las implicaciones penales de los actos dolosos y/o culposos.
Formas de aseguramiento
Este seguro se puede emitir en forma individual o colectiva.
- Póliza Individual: se utiliza cuando se desea asegurar las funciones realizadas por una persona específica en un puesto determinado
- Póliza Colectiva: se utiliza cuando se desea asegurar las funciones realizadas por diez o más empleados de un mismo patrón en determinados puestos, los cuales no deben ser administrativos. De esta forma se facilita el manejo del seguro por parte de la empresa.
Fidelidad de posiciones
Este seguro protege su empresa de cualquier pérdida de dinero, valores u otra propiedad mueble o inmueble, a consecuencia de eventos como hurto, robo, pillaje, fraude, estafa, sustracción u otros actos fraudulentos o dolosos de tipo penal, que cometan uno o más empleados directamente o en complicidad con terceros.
Es importante mencionar que las pérdidas originadas en operaciones relacionadas o efectuadas mediante el proceso de Transferencia Electrónica de Fondos están excluidas.
Fidelidad comprensiva
Este seguro protege su empresa de cualquier pérdida de dinero, valores u otra propiedad mueble o inmueble, a consecuencia de eventos como hurto, robo, pillaje, fraude, estafa, sustracción u otros actos fraudulentos o dolosos de tipo penal, que cometan uno o más empleados directamente o en complicidad con terceros. Además incluye los siguientes beneficios:
Beneficios:
- Incendio casual o rayo: cubre los títulos valores, dinero en efectivo y cheques depositados en la bóveda de la empresa, de las pérdidas ocasionadas por fuego casual y el impacto de un rayo.
- Desastres naturales: cubre los valores de la empresa de daños producidos por fenómenos de la naturaleza como: temblor, terremoto, maremoto, huracán, ciclón, tifón, crecida de aguas, vientos huracanados, y otros.
- Robo y asalto a la bóveda: cubre las pérdidas por daños, destrucción o sustracción de títulos valores, dinero en efectivo o cheques, que estén depositados en la bóveda de seguridad.
- Fidelidad: cubre cualquier pérdida de dinero, valores, propiedad mueble o inmueble que cometa uno o más empleados de la empresa por medio de hurto, robo, fraude, sustracción u otros actos fraudulentos y/o dolosos.
- Valores en tránsito: cubre cualquier pérdida de títulos valores, dinero en efectivo y cheques, mientras sean transportados por el asegurado.
- Actos mal intencionados por parte de terceros: protege los valores de la empresa de actos mal intencionados perpetrados por terceros (por mar, aire o tierra) incluyendo actos terroristas.
Deducibles:
- 15% por evento con un mínimo que se establece para cada caso.
¿Usted lo necesita?
Usted necesita este seguro si quiere proteger su negocio propio o bien es el responsable por los activos de la empresa en la que trabaja. Este seguro protege su empresa contra incendio, inundaciones, temblores, rotura de cristales y muchos otros siniestros.
- Beneficios
- Cobertura A: incendio casual y rayo
- Cobertura B: motín, huelga, paro legal, conmoción civil, daño malicioso y actos de personas mal intencionadas. Además, colisión de vehículos contra la propiedad asegurada, caída de aeronaves, explosión e implosión y el incendio derivado de éstas, caída de árboles, antenas, torres de de televisión, radio y electrificación y vientos huracanados
- Cobertura C: inundación y deslizamiento
- Cobertura D: temblor y terremoto e incendio derivado de éstos, erupción volcánica y maremoto
- Cobertura E: daño directo a mercadería (aplica para almacenes fiscales).
- Cobertura F: pérdida de beneficios
- Cobertura G: lluvia y derrame
- Cobertura H: pérdida de renta
- Cobertura I: rotura de cristales: el monto mínimo de este seguro es el 2% del monto asegurado total
- Cobertura J: robo
- Cobertura Q: gastos extra
- Modalidades:
- Individual: se emite la póliza a nombre de una persona física o jurídica para asegurar ciertos bienes.
- Grupal: se emite la póliza a nombre de una persona jurídica para asegurar los bienes de sus afiliados.
- Colectiva: se emite la póliza a nombre de una persona jurídica para asegurar el interés generado por la financiación parcial o total de su cartera hipotecaria o prendaria (para instituciones financieras y similares).
¿Qué se necesita para adquirir el seguro?
En realidad lo único que necesita es contactarnos o permitirnos contactarle y nuestros expertos le ayudarán en todo! El requisito básico para crear el seguro es contar con una lista de todos los bienes que se estarán dentro de la propiedad asegurada, para crear esta lista existen 3 opciones:
- Uno de nuestros agentes puede ir a su empresa y ayudarle a preparar la lista de todos los artículos que se piensan asegurar (recuerde que todo debe asegurarse, es decir, no puede hacerse “selección de riesgo” y escoger algunos bienes para asegurar y otros no)
- Se puede preparar un avalúo o peritaje.
- Se puede hacer el seguro utilizando libros contables legalizados.
Para valorar los activos existen 4 opciones:
- valor de reposición
- valor real efectivo
- valor convenido
- valor en libros (contable).
Es importante conocer que existen algunos bienes que no se pueden asegurar, éstos son:
- Oro, plata, piedras preciosas, joyería, metales preciosos y objetos de arte cuyo valor sea mayor a los $500
- Manuscritos, planos, moldes, maquetas y similares
- Títulos valores, cheques, monedas, billetes y similares.
Reclamos:
Si usted sufre un siniestro, lo único que debe hacer es contactarnos y nosotros lo ayudaremos a solucionar su reclamo en la forma más rápida y efectiva posible! Lo importante es que la notificación ante INS del incendio debe presentarse dentro de los primeros 5 días naturales.
La documentación que se debe presentar es la siguiente:
- Certificado de registro de propiedad
- Facturas o pro forma de los bienes muebles
- Para el caso de mercadería, se debe estimar la pérdida y presentar un estudio contable.
¿Su empresa lo necesita?
No solamente lo necesita sino que está en la obligación de tener este seguro.
- Beneficios
- Asistencia médico- quirúrgica, hospitalaria, farmacéutica y de rehabilitación para todos los empleados. También se brindan indemnizaciones por muerte y por incapacidad temporal y permanente.
Gestión preventiva: Salud Ocupacional
La forma más adecuada de trabajar es prevenir cualquier accidente y riesgo laboral al que están expuestos sus empleados. De esta forma ellos estarán sanos y protegidos y por ende serán mucho más productivos en sus labores. Para apoyar esta labor de prevención de accidentes, ponemos a su disposición el programa de “Salud Ocupacional del INS” que tiene como objetivo principal promover la prevención de riesgos laborales y por ende la salud ocupacional desde una perspectiva integral. La idea es generar un nuevo concepto de cultura preventiva, mediante la incorporación de la prevención de accidentes dentro de los procesos mismos de operación que se realizan en la empresa.
La gestión preventiva puede convertirse en una ventaja competitiva para su empresa ya que se reducen costos, tiempo perdido y se fortalece la imagen de la empresa. El programa de gestión preventiva del INS brinda 4 tipos de servicios (totalmente gratuitos) a las empresas:
- Programas de capacitación
- Información.
- Apoyo técnico y monitoreo de agentes físicos y químicos peligrosos.
- Reconocimientos económicos a las empresas que realizan acciones de gestión preventiva, salud y seguridad en el trabajo
Información
El conocimiento de las condiciones que pueden contribuir a la salud y la seguridad de sus trabajadores es el primer paso de la gestión preventiva en su empresa.
A continuación se presentan algunos documentos que usted puede acceder para aprender más sobre salud ocupaciones y gestión preventiva:
- Ley R.T.
- Reglamento de Riesgos del Trabajo.
- Reglamento de Higiene Industrial
- Reglamento para el Control de Ruido y Vibraciones.
- Reglamento de Seguridad en Construcciones.
- Reglamento de Escaleras de Emergencia.
- Reglamento de Calderas.
- Reglamento de Comisiones de Salud Ocupacional.
- Título III de la Ley de Tránsito.
- Reglamento General de Seguridad e Higiene de Trabajo.
- Manejo Seguro de Químicos.
- Mecanismos de Seguridad en Máquinas.
- Seis pasos para Enfrentar Derrames Menores.
- Norma Oficial para la Utilización de Colores en Seguridad y su Simbología.
- Prevención de Accidentes para Labores en Espacios Confinados.
- Seguridad en Trabajos de Excavación.
- Software: “Preventivo Empresarial”.
Si usted desea más información, puede visitar el Centro de Información en Riesgos del Trabajo y Gestión Preventiva del INS, ubicado en el Complejo INS-Salud, detrás del Hospital México en la Uruca, San José. Este centro ofrece los siguientes servicios:
- Acceso a información especializada.
- Información sobre seguros de Riesgos del Trabajo.
- Información sobre legislación laboral y salud ocupacional.
- Información sobre normas técnicas de salud ocupacional.
- Programa de diseminación de información
Consultores en gestión preventiva
El objetivo de este programa es apoyar a su empresa para que pueda iniciar o fortalecer un proceso continuo de prevención. Lo que usted debe hacer es escoger un consultor de la lista sugerida del INS (ver lista). Después de firmar un acuerdo que define los alcances y el número de horas de consultoría (este número está en función del seguro con que cuenta su empresa actualmente), el INS cubrirá el costo total de la consultoría!
Evaluación de Agentes Físicos y Químicos
El INS pone a disposición de su empresa dos tipos de evaluación:
- Evaluación de contaminantes químicos. Los análisis que se realizan utilizan técnicas: cromatográficas, espectofotométricas y gravimétricas.
- Evaluación de higienes de agentes físicos, es decir, evaluación de ruido, iluminación, confort térmico y sobrecarga térmica, entre otros.
- Evaluación y Auditoría en Gestión Preventiva y Seguridad: basada en las normas INTE 18001, INTE 18002 e INTE 31 06 04 98. Esta evaluación ayuda a fortalecer el sistema de prevención de la empresa e incluye los siguientes elementos: compromiso gerencial, revisión inicial, política de salud ocupacional, planificación, implementación y operación, verificación y acción correctiva, auditorías y mejora continua.
Estos servicios son totalmente gratis para nuestros clientes! El único requisito es el compromiso de mejora con base en los resultados obtenidos!
- Cobertura A: robo y tentativa de robo (cubre la pérdida o daño de bienes asegurados así como daños a la propiedad ocasionados por el robo o intento de robo).
Beneficios opcionales:
- Cobertura B: protege bienes depositados en los exteriores del edificio (Ej: jardines, escaleras externas, etc.)
- Cobertura C: protege objetos valiosos con un valor mayor a $500.
- Cobertura D: protege los bienes pertenecientes a terceros, es decir, bienes que no son propiedad del asegurado.
- Cobertura E: protege bienes en tránsito cuando no están en el lugar asegurado (se excluyen CDs, notebooks, cámaras de todo tipo y teléfonos celulares).
- Cobertura F: cubre el traslado de bienes a otro local descrito a la hora de crear el seguro.
- Cobertura G: cubre la propiedad personal de visitantes en su local hasta un máximo del 5% de la suma asegurada.
Recuerde que una vez creado el seguro es muy importante mantenerlo actualizado incluyendo bienes que se adquieran o bien excluyendo bienes que no están más dentro de la propiedad asegurada.
¿Qué se necesita para adquirir el seguro?
En realidad lo único que necesita es contactarnos o permitirnos contactarle y nuestros expertos le ayudarán en todo! El requisito básico para crear el seguro es contar con una lista de todos los bienes que se estarán dentro de la propiedad asegurada, para crear esta lista existen 3 opciones:
- Uno de nuestros agentes puede ir a su empresa y ayudarle a preparar la lista de todos los artículos que se piensan asegurar (recuerde que todo debe asegurarse, es decir, no puede hacerse “selección de riesgo” y escoger algunos bienes para asegurar y otros no).
- Se puede preparar un avalúo o peritaje.
- Se puede hacer el seguro utilizando libros contables legalizados.
Para valorar los activos existen 3 opciones:
- Valor real efectivo
- Valor convenido
- Valor en libros (contable).
Recuerde que una vez creado el seguro es muy importante mantenerlo actualizado incluyendo bienes que se adquieran o bien excluyendo bienes que no están más dentro de la propiedad asegurada.
Modalidades: Este seguro solo puede hacerse en forma individual.
Medidas de seguridad:
Para crear el seguro se clasificará la propiedad asegurada según 3 tipos:
- Seguridad mínima: significa que la construcción es sólida, es decir, no se puede entrar a ella sin hacer uso de violencia.
- Seguridad mediana: además de los elementos de la seguridad mínima, las aberturas están protegidas con cortinas o rejas de hierro.
- Seguridad máxima: además de los elementos de la seguridad media, se cuenta con un sistema de alarma.
Deducibles
El deducible para local comercial es de 10% con un mínimo de ¢ 100,000 y para videos es de un 20% con un mínimo de ¢ 100,000.
Reclamos:
Si usted sufre un siniestro, lo único que debe hacer es contactarnos y nosotros lo ayudaremos a solucionar su reclamo en la forma más rápida y efectiva posible! Lo importante es que la notificación ante INS del robo o tentativa de robo debe presentarse dentro de las primeras 48 horas.
La documentación que se debe presentar es la siguiente:
- Copia de la denuncia ante OIJ.
- Copia de la inspección ocular.
- Facturas o pro forma de los bienes perdidos o dañados.
- Antigüedad de la construcción.
- Antigüedad de los artículos perdidos o dañados.
¿Qué es?
Este seguro cubre todas las pérdidas por rotura de vidrios, cristales, espejos, rótulos exteriores e interiores, mostradores de comercio y similares por medio de una cobertura única de todo riesgo denominada cobertura “A”.
Recuerde que una vez creado el seguro es muy importante mantenerlo actualizado incluyendo bienes que se adquieran o bien excluyendo bienes que no están más dentro de la propiedad asegurada.
¿Qué se necesita para adquirir el seguro?
En realidad lo único que necesita es contactarnos o permitirnos contactarle y nuestros expertos le ayudarán en todo!
El requisito básico para crear el seguro es contar con una lista que describe cada vidrio, espejo o rótulo que se asegurará. Para crear esta lista existen 2 opciones:
- Uno de nuestros agentes puede ir a su local o empresa y ayudarle a preparar la lista
- Se puede valorar con base en valores globales por metro cuadrado.
Para valorar los vidrios existen 2 opciones:
- Valor real efectivo
- Valor convenido
Modalidades: este seguro solo se puede crear en forma individual.
Reclamos:
Si usted sufre un siniestro, lo único que debe hacer es contactarnos y nosotros lo ayudaremos a solucionar su reclamo en la forma más rápida y efectiva posible! Lo importante es que la notificación ante INS del siniestro debe presentarse dentro de los primeros 5 días naturales.
La documentación que se debe presentar es la siguiente:
- Copia de la denuncia ante OIJ.
- Copia de la inspección ocular.
- Facturas o pro forma de los cristales.
- Antigüedad de la construcción.
En Costa Rica los accidentes en carretera son muy comunes y decenas de personas sufren lesiones o mueren por esta causa. Es por esto que es muy importante que usted y su vehículo estén protegidos y además que usted siga todas las medidas de seguridad posibles para prevenir un accidente (ver recomendaciones de seguridad aquí en nuestra página!)Existen dos formas principales de aseguramiento entre las que usted puede escoger::
A. Productos
- Valor Real Efectivo (V.R.E):
- Usted puede asegurar su vehículo al “valor real efectivo”, es decir, en cuánto cuesta el vehículo en el mercado: en este caso el deducible en caso de un accidente será un porcentaje.
- Primer Riesgo Absoluto (P.R.A):
- Sí su vehículo tiene un valor mínimo de ¢4.000.000 usted puede asegurarlo escogiendo el porcentaje del valor del vehículo que usted quiere asegurar (este seguro se llama “primer riesgo absoluto”): este seguro le permite asegurar hasta un 80% del valor del vehículo en el mercado con un deducible fijo y único de ¢ 105,000 independiente del valor de la pérdida en caso de un siniestro. Esta es una buena opción para vehículos de lujo ya que usted paga un deducible fijo en lugar de un porcentaje.
B. Modalidades:
- Individual: se emite la póliza a nombre de una persona para asegurar el vehículo.
- Flotilla: se emite la póliza a nombre de una persona física o jurídica para asegurar el o los vehículos.
- Colectiva: se emite la póliza a nombre de una persona jurídica para asegurar el interés generado por la financiación parcial o total de su cartera hipotecaria o prendaria (para instituciones financieras y similares).
¿Qué es?
Este seguro protege su propiedad contra todo daño físico directo, es decir, contra cualquier pérdida, destrucción o daño que puede sucederle al lugar asegurado.
Esta cobertura se denomina “Cobertura T” ya que cubre edificios, maquinaria, equipo e inventario de productos, de todo tipo de riesgo que no esté explícitamente excluido a la hora de crear el seguro. El monto mínimo de los bienes a asegurar debe ser de $5 Millones.
Recuerde que una vez creado el seguro es muy importante mantenerlo actualizado incluyendo bienes que se adquieran o bien excluyendo bienes que no están más dentro de la propiedad asegurada.
Este seguro puede utilizarse solamente para edificios terminados, es decir, no cubre edificios en construcción. Es importante conocer que existen algunos bienes que no se pueden asegurar, éstos son:
- Vehículos de todo tipo.
- Cultivos.
- Seres vivos.
- Terrenos.
- Oleoductos, túneles, cables y similares.
- Oro, plata, piedras preciosas, joyería, metales preciosos y objetos de arte cuyo valor sea mayor a los $500.o Manuscritos, planos, moldes, maquetas y similares.
- Títulos valores, cheques, monedas, billetes y similares.
- Bienes cuando sean transportados.
¿Qué se necesita para adquirir el seguro?
En realidad lo único que necesita es contactarnos o permitirnos contactarle y nuestros expertos le ayudarán en todo! El requisito básico para crear el seguro es contar con una lista de todos los bienes que se estarán dentro de la propiedad asegurada, para crear esta lista existen 3 opciones:
- Uno de nuestros agentes puede ir a su empresa y ayudarle a preparar la lista de todos los artículos que se piensan asegurar (recuerde que todo debe asegurarse, es decir, no puede hacerse “selección de riesgo” y escoger algunos bienes para asegurar y otros no).
- Se puede preparar un avalúo o peritaje.
- Se puede hacer el seguro utilizando libros contables legalizados.
Para valorar los activos existen 4 opciones: a) valor de reposición, b) valor real efectivo, c) valor convenido y d) valor en libros (contable).
Modalidades: Individual y Corporativo
Reclamos
Si usted sufre un siniestro, lo único que debe hacer es contactarnos y nosotros lo ayudaremos a solucionar su reclamo en la forma más rápida y efectiva posible! Lo importante es que la notificación ante INS del siniestro debe presentarse dentro de los primeros 5 días naturales. En el caso de robo, debe ser durante las primeras 48 horas.
La documentación que se debe presentar es la siguiente:
- Copia de la denuncia ante OIJ.
- Copia de la inspección ocular.
- Facturas o pro forma de los bienes perdidos o dañados.
- Antigüedad de la construcción.
- Antigüedad de los artículos perdidos o dañados.
- Para el caso de mercadería, se debe estimar la pérdida y presentar un estudio contable.
- En el caso de incendio: se debe presentar un certificado de registro de propiedad.
¿Qué es?
Todos requerimos en algún momento visitar a un doctor para que nos alivie de algún dolor o en caso de un accidente. Contar con un buen seguro de gastos médicos puede ahorrarle mucho dinero y brindarle mucha tranquilidad en esos momentos ya que este seguro cubre sus consultas médicas, exámenes, medicinas, hospitalización y cirugía. Además, los planes internacional le cubran todo tipo de gastos médicos en el extranjero!
¿Usted lo necesita?
Si usted desea estar seguro de que cualquier necesidad médica suya o de algún miembro de su familia estará cubierta, este seguro es para usted! Además, si usted tiene o desea recurrir a servicios médicos en el extranjero, también estarán totalmente cubiertos!
Diferencias entre productos
INS Medical Internacional
- Coberturas:
- $2 Millones
- Deducibles:
- Máximo $5,000 en CR y CA y $10,000 en el resto del mundo
- Primas:
- Desde $901 por año
- Modalidades:
- Individual y colectivo (aplica un descuento)
- Beneficios:
- Gastos hospitalarios y ambulatorios.Maternidad
- Gastos oftalmológicos
- Traslado en ambulancia (inclusive aérea)
- Gastos ambulatorios por accidente
- Repatriación por razones médicas y de restos mortales
- Prolongación de estancia en el extranjero
- Sepelio
- Muerte
- Chequeo general: a partir del 2 año.
INS Medical Regional
- Coberturas:
- $200,000
- Deducibles:
- Máximo $5,000
- Primas:
- Desde $448 por año
- Modalidades:
- Individual y colectivo (aplica un descuento)
- Beneficios:
- Gastos hospitalarios y ambulatorios
- Maternidad
- Gastos oftalmológicos
- Traslado en ambulancia (inclusive aérea)
- Gastos ambulatorios por accidente
- Repatriación por razones médicas y de restos mortales
- Prolongación de estancia en el extranjero
- Sepelio
- Muerte
- Chequeo general: a partir del 2 año
Plan 16
- Coberturas:
- Usted escoge ya sea: ¢4 Millones, ¢6 Millones ú ¢8 Millones
- Primas:
- Desde ¢82,000 por año
- Modalidades:
- Individual y colectivo (aplica un 7.5% de descuento)
- Beneficios:
- Cobertura A: cubre todas las consultas médicas, medicinas, servicios de laboratorio
- Cobertura B: cubre hospitalización, cirugía, embarazo para el asegurado o su cónyuge, enfermera en el hogar y aparatos de apoyo
¿Qué es?
Este seguro protege sus obras de arte (pinturas, esculturas, etc.) contra cualquier daño o pérdida. Usted puede asegurar tanto una pieza como una colección de obras de arte.
Beneficios
- Cobertura A (Incendio casual e impacto de rayo): cubre las obras de arte de las pérdidas ocasionadas por fuego casual y el impacto de un rayo.
- Cobertura B (Robo y asalto con violencia): cubre las pérdidas o daños que sufran las obras de arte a consecuencia de un asalto o robo
- Cobertura C (Temblor y terremoto): cubre las obras de arte contra temblores, terremotos, incendio derivado de los anteriores así como erupciones volcánicas, maremotos y fuego subterráneo
- Cobertura D (Huracán, ciclón, inundación, deslizamiento): cubre las obras de arte contra huracanes y ciclones. Además, cubre las pérdidas por inundación y deslizamiento de tierra
- Cobertura E (colisión y vuelco del medio que las transporta): cubre los daños y pérdidas debidas a colisión o vuelco del vehículo en que se transportan las obras de arte dentro del territorio de Costa Rica
- Cobertura F (motín, huelga, paro legal, conmoción civil): cubre los daños o pérdidas que puedan sufrir las obras de arte a consecuencia de motines, huelgas, paros y conmociones civiles
- Cobertura G (daño malicioso o malintencionado): cubre los daños que sufran las obras de arte producto de actos dolosos por parte de terceras personas
- Cobertura J (riesgos varios): cubre los daños que sufran las obras de arte a consecuencia de
- Rotura al desprenderlas
- Arrugas en pinturas en exposición al bajarlas por manipulación
- Caída de la pieza de su sitio
- Hundimiento por mala manipulación o Acción del agua o la humedad
- Embalaje defectuoso
- Riesgos accidentales en manipulación de obras o elementos de instalación (E.j. equipos metálicos, vidrios, madera, etc.)
Reclamos
Si usted sufre un siniestro, lo único que debe hacer es contactarnos y nosotros lo ayudaremos a solucionar su reclamo en la forma más rápida y efectiva posible! Lo importante es que la notificación ante INS del siniestro debe presentarse dentro de los primeros 5 días naturales.
Además, es importante que en caso de un daño malicioso o premeditado, usted de aviso al organismo competente (E.j. OIJ) y conserve las obras dañadas para que éstas puedan ser evaluadas por el INS. Es importante que usted adopte las medidas necesarias, antes y después del siniestro, con el fin de aminorar la pérdida o daño a las obras de arte.
¿Qué es?
Este seguro cubre las pérdidas que pueda sufrir una embarcación durante su propiedad, uso o mantenimiento. Se puede obtener cobertura para el daño directo y también para las eventuales responsabilidades que se deriven de la embarcación.
¿Su empresa lo necesita?
Este seguro es para aquellas personas o empresas en cuya actividad económica utilicen una o varias embarcaciones.
Beneficios
Coberturas por Daños a Terceros
- Cobertura A (Responsabilidad Civil Extracontractual por lesiones o muerte de personas): cubre lesión o muerte de una o varias personas como consecuencia del uso o mantenimiento de la embarcación. Esta cobertura tiene un límite por persona y por accidente.
- Cobertura B (Responsabilidad Civil Extracontractual por daños a la propiedad de Terceros): cubre los daños, destrucción o deterioro de la propiedad de terceros, como consecuencia del uso o mantenimiento de la embarcación. En esta cobertura existe un límite por accidente solamente.
Seguro de Embarcaciones (Daño directo)
- Cobertura E (Avería Particular): cubre las averías parciales o totales sufridas por la embarcación, incluyendo su desaparición. Los daños pueden ser ocasionados por: furia de los elementos, explosión o rayo, encallamiento, hundimiento, incendio, colisión, maniobras de carga, trasbordo o aprovisionamiento, rotura, descompostura mecánica o falta de resistencia o desgaste natural de cualquier parte de la embarcación.
- Cobertura F (Pérdida Total): cubre la pérdida física total y definitiva de la embarcación, a consecuencia de uno de: furia de los elementos, explosión o rayo, encallamiento, hundimiento, incendio o colisión. La Pérdida Total puede ser absoluta en caso de que la embarcación se destruya completamente o pérdida total constructiva cuando el valor de los daños sufridos sea igual o mayor al monto total asegurado.
Si sus empleados viajan constantemente, sería muy conveniente que siempre que salgan del país cuenten con un “seguro para viajeros”, de esta forma se encontrarán totalmente protegidos mientras hacen negocios para su empresa fuera del país! En el caso de que sus empleados viajen ocasionalmente en grupo, sería bueno considerar que utilicen un seguro “colectivo” que le ofrece muchas ventajas y descuentos!
Recuerde que existen productos que no solamente lo cubren a usted sino también a su familia y a su grupo.
- Viajero con Asistencia
- Coberturas:
- $ 50,000 con gastos médicos por $250,000
- $ 100,000 con gastos médicos por $500,000
- $ 200,000 con gastos médicos por $1,000,000
- Deducibles:
- $100 de los gastos médicos incurridos
- Primas:
- Desde $44 por 5 días
- Modalidades:
- Individual y colectivo (para grupos y aplican descuentos)
- Beneficios:
- Muerte accidental
- Pérdida de extremidades
- Incapacidad total y permanente
- Gastos médicos
- Renta diaria por hospitalización
- Cancelación de viaje
- Retraso de vuelo
- Pérdida temporal de equipaje
- Pérdida definitiva de equipaje
- Pérdida de pasaporte
- Coberturas:
- Seguro para Viajeros en Dólares
- Coberturas:
- $ 25,000
- $ 50,000
- $ 75,000
- $ 100,000
- $ 150,000
- $ 200,000
- Deducibles: 10%
- Primas:
- Desde $5 por una semana
- Modalidades:
- Individual, familiar (5% de descuento) y colectivo (para grupos y aplican descuentos)
- Beneficios:
- Muerte accidental
- Incapacidad permanente
- Repatriación del cadáver
- Gastos médicos por accidente
- Coberturas:
- Seguro para Viajeros en Colones
- Coberturas:
- ¢ 500,000
- ¢ 1 Millón
- ¢ 3 Millones
- ¢ 5 Millones
- ¢ 10 Millones
- Deducibles: 10%
- Primas:
- Desde ¢300 por una semana
- Modalidades:
- Individual y colectivo (para grupos y aplican descuentos)
- Beneficios:
- Muerte accidental
- Incapacidad permanente
- Repatriación del cadáver.
- Gastos médicos por accidente
- Coberturas:
- Aeroseguro
- Coberturas:
- ¢ 2 Millones
- ¢ 5 Millones
- ¢ 10 Millones
- Deducibles: 10%
- Primas:
- Desde ¢ 200
- Modalidades:
- Individual y colectivo (para grupos y aplican descuentos)
- Beneficios:
- Muerte accidental
- Incapacidad permanente
- Gastos médicos por accidente.
- Coberturas:
¿Qué es?
Todas las mercaderías que se transporten por cualquier vía (marítima, aérea y terrestre) están expuestas a gran cantidad de riesgos de pérdida o daños como consecuencia de accidentes en el medio de transporte (Ej: hundimiento, colisión, encallamiento, vuelco, choque, incendio) o por la manipulación de las mercaderías (Ej: quebraduras, derrames, averías, robos, saqueos, contaminación por otras cargas). Este seguro protege todo tipo de mercaderías de los riesgos al ser transportadas por mar, tierra o aire y en cualquier medio de transporte. El seguro es muy flexible y brinda diferentes coberturas, de manera que se adapten a las diferentes necesidades de su empresa.
Beneficios:
En el seguro para el transporte de mercancías se puede escoger entre las siguientes coberturas:
Todo Riesgo según Cláusula A del Instituto de Londres: Cubre todos los riesgos de pérdida o daño a los bienes, incluyendo averías particulares inherentes al tipo de mercadería que se asegura, como roturas, contaminación por otras cargas, oxidación, herrumbre, robos y saqueos, mojaduras, quebraduras, derrames, contacto con otras cargas, abolladuras, daño malintencionado, etc.
Cláusula C del Instituto de Londres: cubre todos los casos que no puedan ser cubiertos bajo los términos de la cláusula A) anterior. Estos daños incluyen:
- Incendio o explosión
- Que el barco o embarcación haya embarrancado, tocado fondo o se haya hundido.
- Abordaje, colisión o contacto del buque, embarcación o medio de transporte con cualquier objeto externo que no sea agua.
- Vuelco o descarrilamiento del medio de transporte terrestre.
- Descarga de la carga en un puerto en que se haya tenido que arribar forzosamente
Cláusula de Guerra del Instituto de Londres: esta cobertura es una de las exclusiones del seguro pero se puede incluir con un recargo en la tarifa. Esta cobertura no opera para transporte terrestre, únicamente para transporte marítimo y aéreo. Cubre las pérdidas, daños o gastos causados a la mercadería asegurada por:
- Guerra, guerra civil, revolución, rebelión, insurrección, lucha civil o cualquier acto hostil.
- Captura, apresamiento, arresto, restricción o detención que provenga de una guerra y las consecuencias de tales acciones o cualquier conato de las mismas.
- Minas, torpedos y bombas abandonadas u otras armas de guerra abandonadas.
Cláusula de Huelga del Instituto de Londres: esta cobertura es una de las exclusiones del seguro pero se puede incluir con un recargo en la tarifa. Cubre las pérdidas, daños o gastos causados a la mercadería asegurada por:
- Huelguistas, trabajadores en suspensión forzada por cierre patronal, o personas que tomen parte en disturbios obreros, motines o conmociones civiles.
- Cualquier terrorista o cualquier persona que actúe por motivaciones políticas.
Coberturas A) y C) para Productos Congelados y Refrigerados del Instituto de Londres: funcionan en forma similar a las coberturas A) y C) para productos secos antes citadas, pero adicionalmente incluye daños o pérdidas a la mercadería por problemas derivados de fallas en el equipo de refrigeración (luego de un periodo de carencia de 48 horas). Es importante mencionar que la cobertura no aplica para embarques aéreos.
¿Qué bienes se pueden asegurar?
- Cláusula A) del Instituto de Londres: mercaderías completamente nuevas, debidamente empacadas y que viajen bajo cubierta en casos de transporte marítimo.
- Cláusula C) del Instituto de Londres: mercaderías usadas, reempacadas, reexportadas, reacondicionadas, mercadería nueva sin empaque o que viajen sobre cubierta, y en general todos aquellos casos que no puedan ser cubiertos bajo los términos de la Cláusula A).
- Cláusulas A) y C) del Instituto de Londres para productos congelados: todos aquellos productos cuya particularidad es de que requieren un medio de transporte con temperatura controlada.
Formas de aseguramiento
Tanto para importación como exportación, existen dos modalidades de aseguramiento:
- Póliza cerrada: se utiliza para cubrir un sólo viaje. Este tipo de seguro es más adecuado cuando el cliente tiene un movimiento de mercaderías inferior a ¢20.000.000. Es ideal para pequeños importadores y/o exportadores que tienen un embarque en forma ocasional. La solicitud del seguro debe hacerse antes del inicio del viaje.
- Póliza abierta: permite proteger todos los viajes que se efectúen durante un período determinado (normalmente un año). Esta póliza puede renovarse. Este tipo de seguro es adecuado para empresas que por su actividad tienen un número grande de importaciones y/o exportaciones durante el año, ya sea de materia prima, repuestos o bien productos terminados. El movimiento anual debe ser superior a ¢20.000.000.
Vigencia de la cobertura:
La cobertura de este seguro inicia desde el momento en que las mercancías dejan el almacén o lugar de almacenaje en el punto que se designa como “inicio del viaje”, continuará durante el curso ordinario del transporte y terminará (lo que ocurra primero entre las siguientes opciones):
a. Cuando el embarque sea entregado en los almacenes del receptor o en otro almacén final o lugar de almacenaje en el destino designado por el comprador;
b. A la entrega en cualquier otro almacén o lugar de almacenaje (escogido por la empresa), antes del punto de destino indicado.
c. A la expiración de un período máximo de 60 días contados a partir de la fecha de llegada del medio de transporte marítimo, aéreo o terrestre al puerto, aeropuerto o puesto aduanal terrestre.
¿Qué es?
El aumento en los índices de delincuencia, especialmente contra las empresas no importa a qué se dedican o su tamaño, hace especialmente importante que su compañía proteja el dinero y demás valores que moviliza y que mantiene en la empresa durante el giro normal del negocio. Este seguro tiene la ventaja de que no solamente protege los valores de la empresa sino que además le ayudará a optimizar sus controles internos y su sistema de seguridad en el tránsito de valores.
Beneficios
Este seguro protege contra todo riesgo de pérdida o daño de dinero, cheques y otros títulos valores transportados por concepto de sueldos, depósitos bancarios, cobranzas, etc.
Es importante conocer que el transporte de los valores debe ser realizado en forma directa, es decir, sin escalas intermedias entre el punto de origen y el punto de destino de los bienes y deberá ser realizado por el asegurado propiamente o los empleados que se encuentren debidamente autorizados y que sean mayores de 18 años. Se asegura la suma máxima que usualmente se transporta.
Beneficios adicionales:
- Robo y asalto a caja fuerte: se asegura la suma máxima que se suele tener depositada en cada caja fuerte.
- Robo y asalto a cajeros o cubículos de cajeros: se asegura la suma máxima que un cajero llega a tener en su poder.
- Robo y asalto a cajeros automáticos: se asegura la suma máxima que suele haber en el cajero.
Reclamos
Si usted sufre un siniestro, lo único que debe hacer es contactarnos y nosotros lo ayudaremos a solucionar su reclamo en la forma más rápida y efectiva posible! Lo importante es que la notificación ante INS del siniestro debe presentarse dentro de las primeras 24 horas. Además, es importante que usted de aviso al organismo competente (Ej: OIJ).
Para la agroindustria ofrecemos productos y servicios muy competitivos que se adecuan al tamaño de su negocio, es decir, que son útiles tanto para pequeños productores como para grandes empresas agroindustriales.
¿Qué es?
El seguro de cosechas protege sus cultivos y plantaciones contra los fenómenos de la naturaleza que puedan destruirlas parcial o totalmente. Usted puede asegurar cultivos tradicionales como arroz, frijoles, maíz, caña de azúcar, piña, plátano y tabaco, y no tradicionales como melón, yuca, chile picante, etc. En general usted puede asegurar cualquier producto siempre y cuando se realice un estudio de factibilidad.
Existen 3 modalidades de seguro:
- Seguro de Inversión: la suma asegurada se fija con base en el promedio de la producción esperada (partiendo de la producción promedio de la zona y no siendo mayor al 80% de la misma)
- Seguro de crédito: cubre el monto de financiamiento que se ha recibido de un banco u otra fuente de financiamiento.
- Seguro por planta: cubre únicamente las plantas muertas o sin posibilidades de recuperación.
Para cualquiera de las modalidades, es importante que usted avise al INS la fecha de inicio de la cosecha al menos 8 días hábiles antes, cuando se prevee una baja producción debida a alguno de los riesgos que están cubiertos por este seguro.
Beneficios
Cobertura A (Riesgos de la naturaleza – cobertura única): cubre los riesgos de:
- Exceso de humedad.
- Erupción volcánica.
- Falta de piso para cosechar: esto significa imposibilidad de realizar la cosecha en forma oportuna.
- Granizo.
- Incendio.
- Inundación.
- Malezas.
- Plagas y depredadores.
- Sequía.
- Temblor y terremoto.
- Vientos huracanados.
El deducible es generalmente de 5% cuando la pérdida es consecuencia de plagas, depredadores o enfermedades de las plantas.
Condición de las 72 horas
Si un evento de vientos huracanados, inundación, deslizamiento, o temblor, terremoto, maremoto, fuegos subterráneos y erupción volcánica; causa daños al equipo y en el transcurso de las siguientes 72 horas vuelve a repetirse, se considerará el segundo evento como parte del evento original. Los eventos que ocurran después de transcurrido dicho lapso se tomarán como sucesos independientes; y por lo tanto, todas las condiciones, incluidos los deducibles, se aplicarán por separado.
Riesgos excluidos
No se cubrirán los siguientes riesgos: cualquier hecho deliberado o cometido con negligencia grave o dolo por parte del asegurado o cualquier persona que actué en su nombre; asistencia técnica deficiente; problemas de comercialización; pérdidas de producto o disminución en su calidad por maltrato durante la cosecha o el transporte; cosecha a destiempo; daños producidos por ganado vacuno o equino; contaminación; hurto o robo; daños a cualquier infraestructura y sequía de cultivos bajo aniego o riego complementario.
Solución de reclamos
Si usted sufre un siniestro, lo único que debe hacer es contactarnos y nosotros lo ayudaremos a solucionar su reclamo en la forma más rápida y efectiva posible! Lo importante es que la notificación ante INS del siniestro debe presentarse dentro de las primeras 72 horas naturales. Además, es importante que conserve los cultivos dañados para que éstos puedan ser evaluados por el INS.
Es importante que usted adopte las medidas necesarias, antes y después del siniestro, con el fin de aminorar la pérdida o daño a los cultivos.
¿Qué es?
Este seguro es especialmente diseñado para la actividad aérea. Le brinda cobertura no solo contra el daño directo que sufra la aeronave sino también las eventuales responsabilidades civiles que se deriven del uso, propiedad o mantenimiento de la misma, incluyendo la responsabilidad objetiva determinada en la Ley General de Aviación Civil de Costa Rica.
Clasificación de las aeronaves por uso:
• Negocios y placer / ayuda industrial: son aquellas utilizadas para vuelos de placer o el transporte de personal de las empresas, asuntos de negocios o simplemente de invitados. • Demostración: aeronaves utilizadas para demostraciones ante futuros clientes. Normalmente son prototipos. • Comercial: Aeronaves usadas para el transporte de pasajeros, correo o mercancías, todo esto con fines de lucro. • Actividades especiales: aeronaves utilizadas para actividades o vuelos especiales, tales como fumigación, aspersión, pulverización, publicidad, control de tráfico, investigación y rescate; aerofotografía, localización de cardúmenes, etc. • Comercial con itinerario: aeronaves de actividades remuneradas sujetas a itinerarios de vuelo fijos. • Clubes aéreos incluyendo instrucción: aeronaves adquiridas por grupos o asociaciones para vuelos ya sean de práctica, enseñanza, etc. • Instrucción: el uso de estas aeronaves es exclusivamente la enseñanza aeronáutica. • Aeronaves del Estado: aquellas destinadas al servicio de transporte de funcionarios, inspección, vigilancia, auxilio y operaciones policiales. • Militares: aeronaves de las diferentes fuerzas aéreas en cualquier actividad militar.
Clasificación de aeronaves en el contexto de riesgos:
Dentro del contexto de riesgos a nivel internacional, la clasificación estándar se hace con base en el tamaño de las aeronaves, esto debido a que existe una relación directa entre el tamaño de la aeronave y su valor. La clasificación es la siguiente:
- Aviones pequeños: normalmente son denominados “avionetas”, tipo monomotores o bimotores de construcción ligera, mandos mecánicos y capacidad máxima hasta cuatro asientos, tren de aterrizaje fijo y un desempeño y características técnicas de operación limitadas, especialmente en lo relativo al techo máximo.
- Aviones livianos: tienen una capacidad aumentada de hasta 15 asientos, con unidades motopropulsoras de pistón o turbohélice. Equipados con trenes de aterrizaje retractables y capacidad técnica aumentada para vuelos a mayor altura y con mayor seguridad.
- Aviones grandes: usados normalmente por aerolíneas comerciales, con gran capacidad de pasajeros y muy bien equipados.
- Helicópteros: presentan la característica de utilizar sistemas complejos que determinan su aptitud para utilizar áreas de despegue y aterrizaje muy reducidos, así como la posibilidad de maniobras estacionarias.
- Planeadores: construcciones livianas que logran sustentación con base en corrientes de aire.
- Dirigibles y globos: su fuerza ascensional se logra mediante la utilización de gases en bolsas.
Beneficios
- Responsabilidad Civil Objetiva en Costa Rica: en este país es obligatorio suscribir un seguro de responsabilidad civil como medio que permita amparar las responsabilidades derivadas del uso, propiedad o mantenimiento de una aeronave. Esta cobertura trabaja en forma similar al esquema internacional propugnado por la Convención de Varsovia.
- Cobertura A: Responsabilidad civil por lesiones o muertes de personas, excluyendo pasajeros: cubre las lesiones corporales o muerte de personas accidentales originados por la propiedad, uso o mantenimiento de la aeronave asegurada.
- Cobertura B (Responsabilidad ante pasajeros): protege contra los daños o perjuicios ocasionados por la muerte o lesión sufrida por un pasajero. Esta cobertura se inicia en el momento en que se embarca hasta el momento en que desembarca de la aeronave, aún si la aeronave está estacionada.
Los montos de cobertura varían seg ún el tipode aeronave de la siguiente forma:
1. Aeronaves Privadas
- A: Daños a personas excluyendo pasajeros 250 salarios mínimos
- C: Daños a la propiedad de terceros 200 salarios mínimos
- II. Aeronaves comerciales: escuelas de vuelo, fumigadoras, etc.
Según el peso de la aeronave:
2. Hasta 2000 Kg.
- A: Daños a personas excluyendo pasajeros ¢ 30.000 por persona y ¢ 60.000 accidente
- C: Daños a la propiedad de terceros ¢ 50.000 por accidente
3. De 2000 hasta 4500 Kg.
- A: Daños a personas excluyendo pasajeros ¢ 30.000 por persona y ¢100.000 por accidente
- C: Daños a la propiedad de terceros ¢ 50.000 por accidente
3. De 4500 hasta 25000 Kg.
- A: Daños a personas excluyendo pasajeros ¢ 30.000 por persona y ¢200.000 por accidente
- C: Daños a la propiedad de terceros ¢100.000.00 por accidente
4. De 25000 Kg. en adelante
- A: Daños a personas excluyendo pasajeros ¢ 30.000 por persona ¢300.000 por accidente
- C: Daños a la propiedad de terceros ¢150.000.00 por accidente
Beneficios adicionales
- Cobertura D (Accidentes personales de tripulantes): protege a los tripulantes de lesiones o la muerte que sean causados por un accidente. El monto de esta cobertura no puede ser mayor al 50% del monto total de la cobertura de responsabilidad civil normal. Es importante considerar que este seguro de accidentes personales a tripulantes no sustituye el seguro de Riesgos del Trabajo en ningún caso
- Cobertura E (pago voluntario de pasajeros): esta cobertura protege a los pasajeros de lesiones y la muerte accidentales mientras se encuentren a bordo de la aeronave asegurada. El monto de esta cobertura no puede ser mayor al 50% del monto total de la cobertura B
- Todo Riesgo de Casco: cubre todo lo que pueda suceder a la aeronave. Existen tres modalidades de cobertura:
- Cobertura F (en vuelo): cubre los daños sufridos por la aeronave, incluyendo su desaparición mientras se encuentre en vuelo.
- Cobertura G (taxeo, anclada o amarrada): cubre los daños sufridos por la aeronave mientras no esté en vuelo.
- Cobertura H (en tierra o agua, amarrada o anclada): cubre los daños sufridos por la aeronave mientras no esté en vuelo o taxeando.
Riesgos excluidos
No se cubrirán los siguientes riesgos:
- Lesiones, muerte o daños causados por la infracción de alguno de los términos del Certificado de Aeronavegabilidad, de los reglamentos establecidos por la Dirección General de Aviación Civil, de las limitaciones operacionales aprobadas y contenidas en el manual de vuelo del aeroplano así como cualquier otra disposición relacionada con el mantenimiento, uso y operación de la aeronave.
- Uso de la aeronave por cualquier persona distinta de los pilotos de la misma.
- Uso de la aeronave para cualquier propósito diferente al descrito en el seguro.
- Cualquier responsabilidad que se origine por un accidente que ocurra fuera de Costa Rica.
- Cualquier acto malicioso o de sabotaje.
- Pérdidas, destrucción o daño a la carga transportada.
- Pérdidas debidas al uso, depreciación o deterioro de la aeronave.
- Daños que sufran las llantas (excepto en caso de un accidente).
- Pérdidas por hurto, robo o saqueo de la aeronave o de alguna de sus partes.
Para el comercio ofrecemos un producto especial que es el seguro contra Rotura de Cristales
¿Qué es?
Este seguro cubre todas las pérdidas por rotura de vidrios, cristales, espejos, rótulos exteriores e interiores, mostradores de comercio y similares por medio de una cobertura única de todo riesgo denominada cobertura “A”. Recuerde que una vez creado el seguro es muy importante mantenerlo actualizado incluyendo bienes que se adquieran o bien excluyendo bienes que no están más dentro de la propiedad asegurada.
¿Qué se necesita para adquirir el seguro?
En realidad lo único que necesita es contactarnos o permitirnos contactarle y nuestros expertos le ayudarán en todo! El requisito básico para crear el seguro es contar con una lista que describe cada vidrio, espejo o rótulo que se asegurará. Para crear esta lista existen 2 opciones:
Uno de nuestros agentes puede ir a su local o empresa y ayudarle a preparar la lista.
Se puede valorar con base en valores globales por metro cuadrado.
Para valorar los vidrios existen 2 opciones:
- a) valor real efectivo
- b) valor convenido.
Modalidades: este seguro solo se puede crear en forma individual.
Reclamos
Si usted sufre un siniestro, lo único que debe hacer es contactarnos y nosotros lo ayudaremos a solucionar su reclamo en la forma más rápida y efectiva posible!
Lo importante es que la notificación ante INS del siniestro debe presentarse dentro de los primeros 5 días naturales. La documentación que se debe presentar es la siguiente:
Copia de la denuncia ante OIJ.
Copia de la inspección ocular.
Facturas o pro forma de los cristales.
Antigüedad de la construcción.
Construcción
La industria de la construcción debe administrar riesgos que son muy particulares. Nuestro objetivo en Dinámica de Seguros es proveer a su empresa soluciones a la medida de sus necesidades y su perfil de riesgo.
Productos que ofrecemos
Seguros Técnicos
¿Qué es?
Los seguros técnicos son contratos bajo una estructura muy moderna de protección. Están diseñados para proteger una serie de riesgos muy particulares, tales como la construcción de grandes proyectos (edificios, puentes, plantas hidroeléctricas, túneles y carreteras, etc.
Actualmente existen 3 seguros técnicos para la industria de la construcción:
Seguro de Riesgo Nombrado
¿Qué es?
Este producto se utiliza para asegurar todos aquellos activos que por su naturaleza no se ajustan a los productos tradicionales de seguros que ofrecemos (e.j. equipo musical, equipo deportivo, etc.). Si usted desea asegurar algún activo especial para el cual no contamos con un seguro estándar, puede contactarnos y le diseñaremos un producto a la medida de sus necesidades!
Beneficios
- Cobertura A (Incendio casual e impacto de rayo): cubre los bienes asegurados de las pérdidas ocasionadas por fuego casual y el impacto de un rayo.
- Cobertura B (Robo y asalto con violencia): cubre las pérdidas o daños que sufran los bienes asegurados a consecuencia de un asalto o robo.
- Cobertura C (Temblor y terremoto): cubre los bienes asegurados contra temblores, terremotos, incendio derivado de los anteriores así como erupciones volcánicas, maremotos y fuego subterráneo.
- Cobertura D (Huracán, ciclón, inundación, deslizamiento): cubre los bienes asegurados contra huracanes y ciclones. Además, cubre las pérdidas por inundación y deslizamiento de tierra.
- Cobertura E (colisión y vuelco del medio que los transporta): cubre los daños y pérdidas debidas a colisión o vuelco del vehículo en que se transportan los bienes asegurados dentro del territorio de Costa Rica.
- Cobertura F (motín, huelga, paro legal, conmoción civil): cubre los daños o pérdidas que puedan sufrir los bienes asegurados a consecuencia de motines, huelgas, paros y conmociones civiles.
- Cobertura G (daño malicioso o malintencionado): cubre los daños que sufran los bienes asegurados producto de actos dolosos por parte de terceras personas.
- Cobertura I (extraterritorialidad): cubre las pérdidas que sufran los bienes asegurados, bajo el amparo de cualquiera de las coberturas anteriores, cuando el siniestro ocurra fuera del territorio de Costa Rica.
Reclamos
Si usted sufre un siniestro, lo único que debe hacer es contactarnos y nosotros lo ayudaremos a solucionar su reclamo en la forma más rápida y efectiva posible! Lo importante es que la notificación ante INS del siniestro debe presentarse dentro de los primeros 5 días naturales. Además, es importante que en caso de un daño malicioso o premeditado, usted de aviso al organismo competente (E.j. OIJ) y conserve los bienes dañados para que éstos puedan ser evaluados por el INS.
Es importante que usted adopte las medidas necesarias, antes y después del siniestro, con el fin de aminorar la pérdida o daño a los bienes asegurados.
¿Qué es?
Este seguro protege a su empresa contra todo riesgo de daño físico directo a las obras civiles durante el período de construcción. El seguro puede ser tomado tanto por el propietario de la obra, como por los contratistas o subcontratistas del proyecto o por los acreedores.
Beneficios
- Cobertura A: cubre los daños que sufran los bienes asegurados por cualquier causa, siempre que ésta no haya sido excluida expresamente en el contrato de seguros. Es importante conocer que se debe asegurar el valor total del contrato de construcción.
- Cobertura B: cubre los daños que sufran los bienes a consecuencia de temblor, terremoto, maremoto y/o erupción volcánica. Es importante conocer que se debe asegurar por un monto igual al de la Cobertura A.
- Cobertura C: cubre los daños que sufran los bienes asegurados a consecuencia de ciclón, huracán, tempestad, vientos, inundación, desbordamiento o deslizamiento del terreno, derrumbes y desprendimiento de tierra o de rocas. Es importante conocer que se debe asegurar por un monto igual al de la Cobertura A.
- Cobertura D: cubre los daños causados directamente por el contratista en el curso de la ejecución de sus operaciones. Es importante conocer que se debe asegurar por un monto igual al de la Cobertura A.
- Cobertura E (Responsabilidad Civil Extracontractual material): cubre los daños causados a los bienes de terceros que ocurran en conexión directa con la ejecución del contrato de construcción. Estos daños deben haber ocurrido dentro o en la vecindad inmediata del sitio del contrato y durante el período del seguro. En conjunto con la Cobertura F, puede asegurarse un máximo de un 50% del monto de la Cobertura A.
- Cobertura F (Responsabilidad Civil Extracontractual): cubre las lesiones(incluyendo la muerte), ocurridas a personas que no sean empleados del asegurado, del propietario para quien se esté construyendo, o de otros contratistas, o subcontratistas que estén llevando a cabo trabajos en el sitio de construcción. En conjunto con la Cobertura E, puede asegurarse un máximo de un 50% del monto de la Cobertura A.
- Cobertura G: cubre los gastos de remoción de escombros que sean necesarios después de ocurrir un siniestro. Puede asegurarse un máximo de un 10% del monto de la Cobertura A.
Beneficios adicionales
- Equipo de construcción: cubre los daños sufridos por los equipos y herramientas, maquinarias e instalaciones auxiliares de toda clase, oficinas auxiliares de toda clase, bodegas provisionales utilizadas en la operación en el sitio de construcción. Es importante conocer que el monto máximo es igual al de la Cobertura A.
- Maquinaria de construcción: cubre los daños sufridos por la maquinaria utilizada en el sitio de construcción. Es importante conocer que el monto máximo de cobertura es igual al de la Cobertura A.
- Gastos adicionales por horas: cubre los gastos adicionales por concepto de horas extra, trabajos nocturnos, flete (no aéreo) y trabajos en días feriados, que tengan que ser desembolsados en relación con cualquier pérdida o daño en la construcción. Es importante conocer que el monto máximo de cobertura corresponde a un 10% de la Cobertura A.
- Gastos adicionales por horas: cubre los gastos adicionales por concepto de flete aéreo que tengan que ser desembolsados en relación con cualquier pérdida o daño en la construcción. Es importante conocer que el monto máximo de cobertura corresponde a un 10% de la Cobertura A.
- Propiedad adyacente: protege la propiedad y propiedades adyacentes al sitio de construcción de los riesgos mencionados en la Cobertura A. Es importante conocer que el monto máximo de cobertura corresponde a un 50% de la Cobertura A.
Exclusiones
Es importante mencionar que están excluidos de cobertura:
- Las embarcaciones y vehículos automotores con licencia para transitar en vías públicas, aviones y cualquier bien que sea propiedad de obreros o empleados.
- Pérdidas o daños de dinero, valores, planos y/o documentos.
- Pérdidas por dolo o imprudencia.
- Desgaste, deterioro, corrosiones, herrumbres o incrustaciones, raspaduras de superficies, daños mecánicos y eléctricos, etc., sufridos por los bienes asegurados o la maquinaria y equipo.
- Daños sufridos durante el transporte de los bienes al sitio de construcción.
- Pérdida o daño debido a un cálculo o diseño erróneo.
- Sanciones impuestas al Asegurado por incumplimiento de los contratos de construcción.
- Faltantes que se descubran al efectuar inventarios físicos o revisiones de control.
- Daños a cualquier bien, terreno, edificio o persona, causados por la remoción o debilitamiento de bases.
Para las empresas que exportan sus productos, le ofrecemos un seguro hecho a la medida de sus necesidades.
Seguro de Crédito a la Exportación
Este seguro le garantiza al exportador el reembolso por las pérdidas que sufra si uno o varios de sus compradores no le pagan parcial o totalmente el crédito que el exportador les brinde. La falta de pago podría deberse a insolvencia financiera o bien mora prolongada.
Beneficios
Cobertura A (Riesgos comerciales)
Existen 2 riesgos básicos:
Insolvencia del comprador: brinda cobertura cuando:
- Existe una declaración judicial de quiebra.
- Se tiene que dar un arreglo de pago con el comprador que implique diferir la exigibilidad de los créditos o la reducción sustancial de los mismos.
- Cualquier modalidad de arreglo celebrado entre el Asegurado y el comprador, como consecuencia de la incapacidad económica de éste para honrar su deuda en el momento.
- Cuando el comprador se encuentre en una situación económica tal, que el costo de cualquier acción legal para obtener el pago del crédito resulta superior al monto de sus bienes u otras recuperaciones que se puedan obtener.
Mora prolongada: protege al asegurado después de transcurridos seis meses de vencido el plazo del crédito o de su prórroga. Es necesario que se hayan realizado las acciones de cobro pertinentes.
Cobertura B (Riesgos políticos): inconvertibilidad o intransferibilidad de fondos: cubre al exportador cuando se confiscan, requisan o retienen los bienes del importador. Además, cubre la falta de pago si los productos ya han sido embarcados y el país importador impide la importación de dichos productos.
Riesgos excluidos
Los siguientes riesgos no están cubiertos por este seguro:
- Perjuicios que sufra el exportador por desacuerdos comerciales, incumplimientos de normas de calidad e interpretaciones del contrato compra-venta o pedido.
- Pérdidas, deterioros, o falta de mercancías en tránsito.
- Los créditos derivados de suministro o venta de mercancía a sucursales, filiales, agencias, o familiares hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad del asegurado.
- Los créditos a empresas o personas que no tengan establecimiento abierto al público.
- Las exportaciones de mercaderías en consignación.
- Los gastos de almacenaje, costas judiciales y otras obligaciones.
- Los créditos a importaciones que fuesen entes gubernamentales o públicos.
- Créditos originados en la reexportación de mercaderías en Costa Rica.
Modalidades de aseguramiento:
- Global: esta modalidad cubre durante un año todos los créditos sobre exportaciones con plazos de hasta 180 días, concedidos por el exportador a sus clientes, incluyendo aquellos créditos a compradores cuya relación se estableció posteriormente a la emisión del seguro.
- Individual: se asegura alguna venta específica o esporádica de exportación, la cual no constituye la actividad normal del negocio. El plazo de crédito máximo es de un año.
¿Qué es?
El sector ganadero es muy importante para la economía de Costa Rica, es por esto que le ofrecemos un seguro para sus especies bovinas, que le protege contra el riesgo de muerte como consecuencia de un accidente o de determinadas enfermedades.
Beneficios
Cobertura básica
1. Enfermedad: cubre la muerte del animal a consecuencia de enfermedades de origen natural dentro de la finca. Es importante conocer que se deben presentar las vacunas y exámenes de laboratorio al día. 2. Accidente: cubre la muerte del animal debido a accidentes dentro de la finca como: incendio, caída de objetos, intoxicaciones, asfixia por inmersión, caída accidental, mordedura de serpiente, terremoto, huracán, erupción volcánica, ciclón, tornado, rayo y otros accidentes en que no exista la acción humana.
Beneficios adicionales
• Muerte durante el transporte por vía terrestre • Muerte durante el parto (el animal debe tener como máximo un tercio de su gestación normal al momento de asegurarlo). • Incapacidad reproductiva • Muerte por Ana-piroplasmosis: debilitamiento con anorexia e inadaptación de animales importados o trasladados de zona. Para esto los animales deben contar al menos con 6 meses de aclimatación. • Muerte por rayo (solo para hatos): a diferencia del resto de los beneficios adicionales, esta cobertura se puede tomar sin necesidad de contar con la cobertura básica.
El deducible de este seguro generalmente es de un 15%.
Riesgos excluidos
No se cubrirán los siguientes riesgos: cualquier hecho deliberado o cometido con negligencia, atropello, enfermedades exóticas, de carácter congénito, hereditarias o preexistentes al momento de realizar el seguro; lesiones originadas por robo, hurto o extravío; muerte del animal fuera de Costa Rica; gastos en medicamentos y asesoría médica; muerte por eutanasia; depreciación del animal a consecuencia de enfermedad o accidente; robo y hurto del animal. Es importante conocer que no se pueden asegurar animales de más de 8 años de edad.
Solución de reclamos
Si usted sufre un siniestro, lo único que debe hacer es contactarnos y nosotros lo ayudaremos a solucionar su reclamo en la forma más rápida y efectiva posible! Lo importante es que la notificación ante INS del siniestro debe presentarse dentro de las primeras 24 horas naturales. Además, es importante que cuente con un certificado veterinario de la causa de muerte. En caso de un accidente en donde sea necesario sacrificar al animal, deberá informarse al INS previamente.
En caso de enfermedad o accidente sin que ocurra la muerte del animal, deberá informarse al INS dentro de las primeras 48 horas de ocurrido el siniestro.
¿Qué es?
El sector ganadero es muy importante para la economía de Costa Rica, es por esto que le ofrecemos un seguro para sus especies equinas y porcinas, que le protege contra el riesgo de muerte como consecuencia de un accidente o de determinadas enfermedades.
Beneficios
- Enfermedad: cubre la muerte del animal a consecuencia de enfermedades de origen natural dentro de la finca. Es importante conocer que se deben presentar las vacunas y exámenes de laboratorio al día.
- Accidente: cubre la muerte del animal debido a accidentes dentro de la finca como: incendio, caída de objetos, intoxicaciones, asfixia por inmersión, caída accidental, mordedura de serpiente, terremoto, huracán, erupción volcánica, ciclón, tornado, rayo y otros accidentes en que no exista la acción humana.
- Muerte por Anaplasmosis o piroplasmosis: debilitamiento con anorexia e inadaptación de animales importados o trasladados de zona.
- Muerte causada por antrax, septicemia hemorrágica, tétano, encefalomielitis, erisipela, pierna negra y síndrome de PEARS. Para esta cobertura se debe contar con las vacunas respectivas.
- Muerte durante el esfuerzo de parto.
- Sacrificio por incapacidad de los animales para cumplir con la función a la que se destina. Esta cobertura incluye: ruptura de ligamentos o fractura en articulaciones, fractura en pelvis, columna vertebral y otros; fracturas en que no medie la acción humana; mordedura de serpiente.
- Muerte durante el transporte por vía terrestre.
- Muerte por intervenciones quirúrgicas con previo consentimiento del INS.
El deducible de este seguro generalmente es de un 15%.
Riesgos excluidos
No se cubrirán los siguientes riesgos: cualquier hecho deliberado o cometido con negligencia, atropello, enfermedades exóticas, de carácter congénito, hereditarias o preexistentes al momento de realizar el seguro; lesiones originadas por robo, hurto o extravío; muerte del animal fuera de Costa Rica; gastos en medicamentos y asesoría médica; muerte por eutanasia u aplicación de drogas no autorizadas; depreciación del animal a consecuencia de enfermedad o accidente; robo y hurto del animal. En el caso de la especie equina, no están incluidas lesiones en el momento del padreo.
Solución de reclamos
Si usted sufre un siniestro, lo único que debe hacer es contactarnos y nosotros lo ayudaremos a solucionar su reclamo en la forma más rápida y efectiva posible! Lo importante es que la notificación ante INS del siniestro debe presentarse dentro de las primeras 24 horas naturales. Además, es importante que cuente con un certificado veterinario de la causa de muerte. En caso de un accidente en donde sea necesario sacrificar al animal, deberá informarse al INS previamente.
En caso de enfermedad o accidente sin que ocurra la muerte del animal, deberá informarse al INS dentro de las primeras 48 horas de ocurrido el siniestro.
¿Qué es?
Este seguro protege sus cultivos de camarón marino. El monto asegurado se calcula con base en el espejo de agua. Es importante que usted avise al INS la fecha de inicio de la cosecha al menos 8 días hábiles antes, cuando se prevee una baja producción debida a alguno de los riesgos que están cubiertos por este seguro.
Beneficios
Este seguro cubre contra los siguientes riesgos:
- Temperaturas extremas.
- Altas precipitaciones pluviales.
- Plagas y enfermedades incontrolables.
- Erupción volcánica.
- Inundación.
- Temblor y terremoto
El deducible es generalmente de 20% cuando la pérdida es consecuencia de plagas y enfermedades incontrolables y de un 15% cuando la pérdida se debe a los demás riesgos cubiertos.
Riesgos excluidos
No se cubrirán los siguientes riesgos: intoxicaciones por agroquímicos, cualquier hecho deliberado o cometido con negligencia grave o dolo por parte del asegurado o cualquier persona que actué en su nombre; asistencia técnica deficiente; muerte de post-larcas debido a mal manejo o malas prácticas; muerte por falta de oxigenación en los estanques; ruptura de cortinas, muerte debida a altos niveles de salinidad; pérdidas debidas a contaminación del agua por sustancias tóxicas; problemas de comercialización; pérdidas de producto o disminución en su calidad por maltrato durante la cosecha o el transporte; daños producidos por depredadores; hurto o robo; y daños a cualquier infraestructura.
Solución de reclamos
Si usted sufre un siniestro, lo único que debe hacer es contactarnos y nosotros lo ayudaremos a solucionar su reclamo en la forma más rápida y efectiva posible! Lo importante es que la notificación ante INS del siniestro debe presentarse dentro de las primeras 48 horas naturales. Además, es importante que conserve los cultivos dañados para que éstos puedan ser evaluados por el INS.
Es importante que usted adopte las medidas necesarias, antes y después del siniestro, con el fin de aminorar la pérdida o daño a los cultivos.